MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 10:34 UTC

 

 

Chile suspende importaciones avícolas de Argentina debido a gripe aviar

Lunes, 25 de agosto de 2025 - 21:20 UTC
Esta decisión surge tras la detección en un centro de Los Toldos, provincia de Buenos Aires Esta decisión surge tras la detección en un centro de Los Toldos, provincia de Buenos Aires

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ordenó la suspensión temporal de las importaciones de pollo desde Argentina debido a un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una instalación avícola comercial del país vecino.

Por lo tanto, se ha solicitado a las autoridades argentinas la suspensión de las certificaciones de exportación para varias categorías de productos con destino a Chile, incluyendo aves ornamentales, recreativas y de compañía; carne de ave fresca, refrigerada o congelada; y cabezas y patas de ave comestibles. La restricción también aplica a los huevos con cáscara destinados al consumo humano y a cualquier producto avícola fresco procesado o que contenga carne de ave fresca.

Según datos del SAG, entre julio de 2024 y agosto de 2025, la carne de ave argentina representó solo el 8% de las importaciones totales de Chile: 7.648 toneladas de un total de 96.475 toneladas.

En contraste, Argentina suministró aproximadamente el 30% de los huevos importados por Chile, con un total de alrededor de 704 toneladas. A pesar de esto, Brasil sigue siendo la principal fuente de productos avícolas de Chile. Bajo la nueva directiva, solo se permitirá la entrada de productos con fecha de producción anterior al 4 de agosto. Se prohibirá la entrada de cualquier producto cárnico o avícola con fecha posterior al 5 de agosto.

Esta decisión se produce tras la detección en una planta de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. (Véase también: Argentina suspende parcialmente las exportaciones avícolas debido a la gripe aviar).

A principios de este año, Brasil también reportó un brote de gripe aviar, lo que provocó prohibiciones temporales a la importación desde países como Chile, México, Uruguay, China, Argentina y la Unión Europea. Dicho brote causó la muerte de 17.000 aves para mayo de 2025, pero finalmente fue contenido, lo que permitió el levantamiento de las restricciones.

En respuesta a los recientes acontecimientos, el SAG ha elevado el estado de alerta e intensificado el monitoreo a nivel nacional. Se insta a los avicultores a implementar estrictos protocolos de bioseguridad e informar de inmediato cualquier signo de enfermedad o mortalidad inusual de aves, enfatizando que la detección temprana es fundamental para controlar la propagación de la gripe aviar. Para apoyar a los productores afectados, el gobierno ofrece cobertura a través del “Seguro contra Enfermedades de Aves Exóticas” de Agroseguros, que incluye compensación por pérdidas derivadas del sacrificio sanitario, incluyendo casos de influenza aviar.