Las autoridades sanitarias argentinas han decidido reforzar las medidas de bioseguridad ante el aumento de los casos de gripe aviar detectados en todo el país, especialmente en las provincias limítrofes con Uruguay, pero también en Córdoba y Salta.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay solicitó asesoramiento técnico a Chile para hacer frente a la actual crisis de gripe aviar, se informó el viernes en Montevideo.
El buque logístico uruguayo General Artigas está de regreso en Montevideo de su Campaña Antártica 2022-2023, informó la Armada del país sudamericano en un comunicado.
Las autoridades brasileñas informaron este viernes que se encontró una cartilla de vacunación contra el COVID-19 a nombre del expresidente Jair Bolsonaro, quien siempre negó haber tomado ese tipo de medicamentos. La autenticidad del documento está siendo investigada.
Uruguay declaró este miércoles la emergencia sanitaria en todo el país tras la detección de gripe aviar en un cisne de cuello negro en el departamento (provincia) de Maldonado, a unos 180 kilómetros de la frontera con Brasil.
Las autoridades argentinas han declarado el estado de emergencia tras confirmarse el primer caso de gripe aviar en aves silvestres en la norteña provincia de Jujuy, fronteriza con Bolivia.
Tras la muerte de nueve personas en Guinea Ecuatorial a causa del llamado virus de Marburgo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado una reunión de emergencia para debatir medidas contra la propagación de un patógeno mortal, similar al ébola en sus efectos, según se informó el martes.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este martes de que unos 4,3 millones de niñas en todo el mundo corren el riesgo de ser sometidas a un procedimiento de mutilación genital e insistió en que la eliminación de esta práctica debe equipararse a otros objetivos que la humanidad debe alcanzar para 2030.
El Gobierno de EE.UU. anunció el lunes la prórroga de la emergencia por Covid-19 hasta mayo. La decisión se produjo después de que un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera una recomendación de no cambiar el actual estatus sanitario, dado que el SARS-CoV- 2 sigue siendo un patógeno establecido permanentemente en humanos y animales.
Las autoridades sanitarias chilenas publicaron el viernes un informe en el que confirman que más de 52.000 personas han muerto en el país sudamericano de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.