Más de 350 pingüinos magallánicos fueron hallados sin vida a lo largo de la costa de Ilha Comprida en São Paulo, Brasil, anunció esta semana el Instituto de Investigación Cananéia (IPeC). Las aves, descubiertas durante cuatro días consecutivos, se encontraban en un avanzado estado de descomposición, lo que impidió determinar la causa exacta de su muerte.
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP) confirmó la circulación en el país de las nuevas variantes de Covid-19 Frankenstein (XFG) y Nimbus (NB.1.8.1). El descubrimiento se realizó a través del sistema de vigilancia genómica, tras analizar muestras de centros centinela.
Este viernes 22 de agosto, el buque de investigación R/V Falkor (too), del Instituto Schmidt Ocean, con sede en California, zarpará con un equipo de científicos de la Universidad de la República para realizar una expedición de un mes destinada a “visualizar las profundidades frente a la costa uruguaya”.
Pablo Cánepa era un uruguayo normal y saludable de 35 años. Apuesto y extrovertido, era un talentoso diseñador gráfico que disfrutaba organizar asados con su novia y era fanático de Nacional, un equipo de fútbol local. Un día de marzo de 2022, mientras se duchaba, sintió de repente un mareo. No le dio mayor importancia.
Un informe publicado este jueves por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP) reveló que la infancia y la adolescencia en la Amazonía Legal estuvieron expuestas a diferentes tipos de violencia con particularidades relevantes en comparación con el resto del país sudamericano.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi anunció su apoyo al proyecto de ley revisado de muerte digna, que se votará próximamente en la Cámara de Diputados. La propuesta despenalizaría la eutanasia para adultos con plena capacidad mental que presenten enfermedades incurables o sufrimiento insoportable. El nuevo proyecto es una versión modificada de uno anterior, aprobado por la Cámara Baja en 2022, pero estancado en el Senado.
El gobierno chileno del presidente Gabriel Boric Font suspendió la importación de animales y productos animales de Argentina que requieren certificación de libre de fiebre aftosa, en respuesta a la decisión del gobierno libertario de desregular el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esta medida afecta directamente las exportaciones de carne de ovino y toro de las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro, poniendo en riesgo millones de dólares en comercio.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió una alerta epidemiológica debido a un brote de sarampión en el departamento norteño de San Pedro. La medida se adoptó tras la confirmación de un primer caso en un niño de cinco años, que posteriormente ha dado lugar a tres casos adicionales. Los cuatro pacientes confirmados no estaban vacunados. La primera víctima aparentemente estuvo en contacto con personas del extranjero.
La variante XFG de la Covid-19, apodada Frankenstein por ser una recombinación de dos linajes Ómicron, se ha detectado en Argentina, según la última edición del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) semanal del Ministerio de Salud, que cita casos de fines de junio y principios de julio, identificados mediante vigilancia genómica.
Un nuevo estudio financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates y Gavi, la Alianza para las Vacunas, publicado recientemente en The Lancet, mostró que la cobertura de vacunación infantil se ha estancado a nivel mundial e incluso ha disminuido desde 2010, situación que se agravó con la pandemia de Covid-19.