MercoPress, in English

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 10:46 UTC

 

 

Brasil aprueba vacuna contra el dengue de producción local

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 09:25 UTC
Padilha afirmó que las primeras dosis podrían estar disponibles a partir del próximo mes Padilha afirmó que las primeras dosis podrían estar disponibles a partir del próximo mes

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil aprobó el último trámite administrativo previo al registro formal de la vacuna monodosis contra el dengue desarrollada por el Instituto Butantan para personas de 12 a 59 años, que protege contra los cuatro serotipos del virus.

El anuncio se realizó este miércoles durante la presentación de la estrategia de distribución del Programa Nacional de Inmunización (PNI). El ministro de Salud, Alexandre Padilha, asistió al evento.

El fármaco, conocido como vacuna Butantan-DV, es el primero de su tipo producido en Brasil, fruto de una colaboración entre el Ministerio de Salud, el Instituto Butantan con sede en São Paulo y el laboratorio chino WuXi.

La vacuna demostró una eficacia del 91,6% contra el dengue grave y del 100% contra las hospitalizaciones en el grupo de edad de 12 a 59 años. La eficacia general contra episodios sintomáticos de dengue fue del 74,7% en estudios de fase 3. Un ensayo de fase 3 anterior, publicado en The Lancet Infectious Diseases, reportó una protección del 89% contra episodios graves con signos de alarma.

El Instituto Butantan ya ha producido un millón de dosis para su entrega inmediata al PNI y espera tener 100 millones de dosis más disponibles a lo largo de 2026 y 2027.

Padilha destacó que la vacuna tetravalente de dosis única era “100% brasileña” y “más completa en su capacidad de protección”. Anunció que se convocaría un comité de especialistas para finalizar la estrategia de incorporación de la vacuna al PNI a principios de 2026, con la posibilidad de administrar las primeras dosis a partir de diciembre de este año.

Por su parte, el Director General de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, señaló que el dengue causó 13 millones de casos y 9000 muertes en las Américas en 2024.

A pesar de la aprobación de la vacuna, el Director del Instituto Butantan, Esper Kallás, enfatizó que la ciudadanía debe continuar los esfuerzos para combatir el mosquito Aedes aegypti, que también transmite el zika y el chikunguña y sugirió que se priorice a los profesionales involucrados en el control de enfermedades, como los equipos de combate de mosquitos, para la administración de las primeras dosis debido a su alta exposición.

Actualmente, la única vacuna contra el dengue disponible a través del sistema de salud pública de Brasil es la Qdenga (Takeda), que está limitada a la población de 10 a 14 años.

Categorías: Ciencia y salud, Brasil.