La expedición científica “Uruguay Sub200”, a bordo del buque de investigación Falkor, descubrió los restos del destructor ROU-01 Uruguay (ex USS Baron), a 1.160 metros de profundidad frente a la costa.
Construido por la Federal Shipbuilding and Drydock Company en Newark, Nueva Jersey, el casco fue botado el 9 de mayo de 1943 y entró en servicio el 5 de julio de 1943. El Baron medía 93,3 metros de eslora, 11,2 metros de manga y 4,3 metros de calado. Estaba propulsado por cuatro motores diésel General Motors Mod. 16-278A (6.000 shp), con los que desplazaba 1.420 toneladas con carga estándar y 1.900 toneladas a plena carga.
El destructor obtuvo tres estrellas de batalla antes de ser donado a Uruguay.
Recibió su nombre en honor al teniente comandante Richard S. Baron, quien falleció el 15 de marzo de 1942 durante el bombardeo de Cebú, Filipinas. En 1946, fue dado de baja. En mayo de 1952, Estados Unidos transfirió los destructores Baron y Bronstein a Uruguay, que los rebautizó como Uruguay y Artigas, respectivamente.
Dado de baja en 1980, el barco fue hundido deliberadamente en 1995 durante ejercicios navales en un destino de honor, aunque su ubicación exacta se desconocía desde hacía 30 años.
Mediante un sonar, la expedición localizó los restos del naufragio. Se utilizará un vehículo operado a distancia (ROV) para documentar el barco, y los investigadores estudiarán cómo la vida marina lo ha colonizado. La expedición, en la que participan 37 investigadores, ha declarado que no se recuperará ningún artefacto.
Una vez que el sonar identifique los puntos de interés, la expedición planea desplegar el vehículo de operación remota (ROV) Subastian para la documentación. Los investigadores realizarán una inmersión con el ROV para registrar el estado del naufragio mediante video y fotogrametría, además de tomar muestras de sedimentos y material biológico.
La expedición tiene múltiples objetivos científicos: desde un punto de vista arqueológico, busca comprender los procesos de deterioro y formación de yacimientos en aguas profundas.
La misión zarpó de Montevideo el 22 de agosto. Explorarán el fondo marino frente a la costa uruguaya hasta el 10 de septiembre.