MercoPress, in English

Martes, 26 de agosto de 2025 - 18:23 UTC

 

 

El buque científico Falkor (too) interrumpe expedición frente a Uruguay por avería técnica

Martes, 26 de agosto de 2025 - 09:45 UTC
Es uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo. Opera de forma gratuita para proyectos científicos internacionales y en 2025 realizará un extenso cronograma en el Atlántico Sur Es uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo. Opera de forma gratuita para proyectos científicos internacionales y en 2025 realizará un extenso cronograma en el Atlántico Sur

El buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute (SOI) regresó este lunes al puerto de Montevideo tras sufrir una avería durante los primeros días de la expedición “Visualizando las profundidades frente a Uruguay” (Uruguay SUB200).

Según informó el SOI, el incidente se produjo con la estructura A-frame, utilizada para manipular equipos submarinos y cargas pesadas. “Mientras se elevaba el A-frame desde su posición de almacenamiento a una posición vertical, dejó de funcionar. Nadie resultó herido”, indicó la institución en un comunicado, subrayando que este tipo de fallas son “muy poco frecuentes”.

La coordinadora del proyecto, Leticia Burone, explicó que el dispositivo es clave para el desarrollo de la misión. Una vez solucionado el inconveniente, el buque retomará el trabajo científico en el “punto 3” de los 32 previstos en la campaña.

El regreso del Falkor (too) busca asegurar la reparación y continuar la expedición “con el menor impacto posible”, precisó el SOI.

El Falkor (too) es uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo. Opera de forma gratuita para proyectos científicos internacionales y en 2025 realizará un extenso cronograma en el Atlántico Sur, que incluye investigaciones en la Antártida, las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, el Cañón Submarino de Mar del Plata y las aguas profundas frente a Uruguay, según destacó MercoPress.

Estos estudios forman parte de un esfuerzo global para mapear ecosistemas marinos poco explorados y comprender mejor los riesgos naturales y la biodiversidad en regiones estratégicas del océano.

 

Categorías: Ciencia y salud, Uruguay.