Expertos brasileños participaron este martes en Asunción en una reunión de trabajo entre representantes locales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Nacional para el Control del VIH/SIDA y las ITS (Pronasida) de Paraguay y la Dirección General de Vigilancia Sanitaria para profundizar en el debate sobre la eliminación de la sífilis congénita y la sífilis adquirida a través de un proyecto denominado Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud (CCHD, por su sigla en inglés).
La iniciativa, avalada por la OPS, se centra en el fortalecimiento de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.
Equipos médicos de 202 Unidades de Salud Familiar de Paraguay han recibido capacitación para mejorar la detección y el tratamiento de la sífilis en la red de atención primaria.
Se ha lanzado una campaña digital nacional en Paraguay con el lema “La sífilis se detecta, se trata y se cura” para concienciar a la población. El proyecto ha dado lugar a la distribución de 1000 guías técnicas para profesionales de la salud, así como a la adquisición de equipos informáticos para mejorar la gestión de datos y la vigilancia.
Un intercambio previo tuvo lugar a principios de este año, cuando una delegación de Paraguay visitó Brasil.
La colaboración busca abordar el hecho de que la sífilis es una enfermedad curable con tratamientos accesibles, pero que requiere una acción oportuna.
La ministra de Salud de Paraguay, María Teresa Barán, también informó sobre la adquisición de equipos informáticos para gerentes regionales y servicios seleccionados, la mejora de los procesos de vigilancia, control y gestión de datos, y la producción de materiales de apoyo y visibilidad, como camisetas, pines y cuadernos, para campañas comunitarias y capacitaciones.
La agenda de esta semana incluyó espacios de diálogo entre los equipos técnicos para conocer los avances y desafíos que enfrenta Paraguay, fortaleciendo así las estrategias de salud adaptadas a los contextos locales, según se explicó.
Los especialistas coincidieron en cinco estrategias específicas:
* Identificar buenas prácticas entre los países para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la sífilis adquirida y congénita.
* Capacitar recursos humanos para el control de la sífilis.
* Fortalecer la vigilancia epidemiológica.
* Promover la innovación en el diagnóstico de la sífilis.
* Fomentar la participación de la sociedad civil en las acciones para combatir la sífilis y la sífilis congénita.