Expertos brasileños participaron este martes en Asunción en una reunión de trabajo entre representantes locales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Nacional para el Control del VIH/SIDA y las ITS (Pronasida) de Paraguay y la Dirección General de Vigilancia Sanitaria para profundizar en el debate sobre la eliminación de la sífilis congénita y la sífilis adquirida a través de un proyecto denominado Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud (CCHD, por su sigla en inglés).
Las autoridades sanitarias uruguayas reportaron un preocupante aumento de casos de sífilis, con cifras que prácticamente se duplicaron, pasando de aproximadamente 3.566 en 2020 a entre 7.035 y 7.091 en 2024. Este aumento se refleja en la tasa de incidencia, que pasó de 101 a 196 casos por cada 100.000 habitantes. Los hombres se ven afectados de forma desproporcionada, y más del 50% de los diagnósticos se dan en el grupo de edad de 18 a 29 años. Las desigualdades sociales agravan el problema, ya que las poblaciones vulnerables tienen acceso limitado a la atención médica y a recursos esenciales.
Después de que más de 75.000 trabajadores de la sanidad iniciaran una huelga hasta el próximo sábado, Estados Unidos se enfrenta a uno de los mayores paros de la historia del sector, según se informó.
Las autoridades sanitarias de la provincia argentina de Mendoza han manifestado su preocupación por el aumento del número de casos de sífilis, en un momento en que el Covid-19 está disminuyendo, lo que permite a los profesionales centrarse en otras enfermedades.