
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Donald Trump, de Estados Unidos, mantuvieron una videoconferencia el lunes de 30 minutos, durante la cual el líder sudamericano solicitó la eliminación de los aranceles del 50% impuestos a los productos brasileños, según informó la Agencia Brasil.

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, de Estados Unidos, y a Shimon Sakaguchi, de Japón, por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica.

A pesar de anuncios previos en sentido contrario, el diputado libertario José Luis Espert admitió este domingo que retiraría su candidatura a la reelección al Congreso federal tras ser vinculado con un conocido narcotraficante buscado en el estado de Texas.

El recurrente tema de la vivienda en las Islas Falkland tuvo una buena noticia esta semana, a pesar de algunas objeciones, la solicitud para la ampliación de la Fase 7 de Sapper Hill. Se trata de un desarrollo de lotes completos con servicios para levantar viviendas que logró la autorización de la Comisión de Planificación urbana.

Barbados, Belice, Dominica y San Vicente y las Granadinas firmaron la semana pasada un acuerdo de libre circulación que permite a sus ciudadanos vivir, viajar y trabajar indefinidamente en cualquiera de los países participantes sin necesidad de visas ni permisos de trabajo.

Una fábrica de mosquitos en Campinas, en el estado brasileño de São Paulo, utiliza dos nuevas tecnologías complementarias para reducir la transmisión del dengue mediante el control de las poblaciones de Aedes aegypti.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay publicó la semana pasada un informe que muestra la disminución de la tasa de natalidad en el país, las razones socioeconómicas y culturales que la explican, y advierte sobre las consecuencias demográficas, económicas y sociales a largo plazo. Este declive comenzó en el siglo XX, pero se aceleró significativamente después de 2015.

Esta semana el equipo de las Islas Falkland, encabezado por el legislador MLA John Birmingham y apoyado por la Ofician de las Islas en Londres, concluye su presencia y recorrida de las conferencias de los partidos políticos británicos que se celebraran durante fines de setiembre y principios de octubre.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmaron y defendieron públicamente los recientes ataques a embarcaciones en el Mar Caribe, intensificando la guerra contra las drogas de la administración al caracterizar a los cárteles como narcoterroristas y las operaciones como actos de guerra.