MercoPress, in English

Viernes, 24 de octubre de 2025 - 13:59 UTC

 

 

Expertos brasileños destacan beneficios de vacuna contra la Covid-19 para embarazadas

Jueves, 2 de octubre de 2025 - 08:58 UTC
Los expertos resaltaron una tasa de vacunación decreciente en Brasil este año Los expertos resaltaron una tasa de vacunación decreciente en Brasil este año

Expertos brasileños en salud coincidieron esta semana con los hallazgos de un estudio presentado en el Congreso de la Academia Americana de Pediatría. Dirigido por el investigador Nikan Zargarzadeh, de la Universidad de Harvard y el Hospital Infantil de Boston (Estados Unidos), el estudio analizó más de 200 estudios primarios entre 2021 y 2023, recopilando datos de aproximadamente 1,2 millones de embarazadas.

Además de reducir el riesgo de infección por Covid-19 en un 58 %, la vacunación en gravidez también disminuye el riesgo de parto prematuro, muerte fetal y anomalías congénitas, concluyeron los investigadores. Asimismo, varias complicaciones se presentaron con menor frecuencia entre las mujeres vacunadas: un 34% menos de partos prematuros antes de las 28 semanas de gestación; un 25% menos de mortinatos; un 17% menos de anomalías congénitas; y un 9% menos de ingresos en unidades de cuidados intensivos neonatales.

Susana Fialho, titular de la Comisión Nacional de Vacunas de la Federación Brasileña de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (Febrasgo), enfatiza que este efecto protector es muy importante, considerando los riesgos que representa la infección por Covid-19 durante el embarazo.

“Las mujeres embarazadas experimentan cambios fisiológicos en varios sistemas. Por ejemplo, se produce una modulación del sistema inmunitario para permitir la tolerancia del feto, y esta adaptación provoca que las infecciones sean más graves. Las mujeres embarazadas también consumen más oxígeno y tienen una reserva respiratoria reducida. Experimentan hipoxia con mayor rapidez y son naturalmente hipercoagulables. Debido a estos cambios, constituyen un grupo de riesgo para la Covid-19 y deberían vacunarse”, insistió.

Desde el inicio de la pandemia, se sabe que la Covid-19 ha aumentado los ingresos hospitalarios de mujeres embarazadas, así como los partos prematuros y las muertes maternas. Además, tanto los beneficios como la seguridad de las vacunas ya están comprobados.

Los datos oficiales apuntan a una baja cobertura de vacunación contra la Covid-19 en Brasil. Según el Ministerio de Salud, este año solo se han administrado 191.000 dosis a esta población, lo que representa menos del 10% de los aproximadamente 2,3 millones administrados el año pasado.

El ministerio también informó que este año se distribuyeron 20,1 millones de vacunas a estados y municipios para su uso en todas las poblaciones objetivo, y hasta la fecha solo se han administrado 6,8 millones.

El pediatra y director de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones, Juárez Cunha, también señaló que vacunar a las mujeres embarazadas ayuda a proteger a uno de los grupos más vulnerables a la enfermedad: los recién nacidos.

“Los datos del Ministerio de Salud hasta el 20 de septiembre muestran que este año hemos tenido 1.125 muertes por Covid-19 en Brasil, 39 de las cuales fueron en niños menores de 2 años. Y los bebés no pueden vacunarse antes de los 6 meses. Por lo tanto, la forma de protegerlos es vacunar a la madre durante el embarazo, lo que producirá anticuerpos y también protegerá al bebé. Estudios demuestran que cuando el profesional recomienda la vacunación y la paciente ya estaba considerando vacunarse, la tasa de éxito alcanza el 90%. Ahora bien, si el profesional de la salud lo desaconseja o plantea dudas, incluso si la paciente estaba considerando vacunarse, no se vacunará”, afirmó Juárez Cunha.

“Una de las principales causas de la reticencia a vacunarse, es decir, el aplazamiento o el rechazo de la vacunación, es la falta de información o la información incorrecta. Esta historia de que el autismo es causado por las vacunas, por ejemplo, es vieja, y quien la inventó ya ha sido expuesta y completamente desacreditada, porque no existía tal vínculo. Nuestro objetivo es brindar información científicamente sólida a nuestros ginecólogos y obstetras para que puedan transmitirla a sus pacientes con tranquilidad, haciéndoles sentir más seguros de vacunarse”, añadió Fialho. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Ciencia y salud, Brasil.
Tags: covid-19.