MercoPress, in English

Lunes, 21 de julio de 2025 - 20:37 UTC

 

 

Bolivia intensifica esfuerzos para combatir el sarampión

Lunes, 21 de julio de 2025 - 10:14 UTC
El ejercicio simuló la llegada de un vuelo procedente del extranjero con casos sospechosos de sarampión El ejercicio simuló la llegada de un vuelo procedente del extranjero con casos sospechosos de sarampión

Bolivia está intensificando sus esfuerzos para combatir un posible brote de sarampión. El Ministerio de Salud realizó un simulacro de emergencia sanitaria internacional en el Aeropuerto Internacional de El Alto y el Ministerio de Educación implementó controles de vacunación obligatorios para estudiantes.

El sábado, el Ministerio de Salud, en coordinación con Naabol, la DGAC y los servicios de salud locales, realizó un simulacro integral en el Aeropuerto Internacional de El Alto. Este ejercicio simuló la detección de casos sospechosos de sarampión en un vuelo internacional de llegada, seguido de la activación de los protocolos de emergencia, incluyendo procedimientos de aislamiento, transporte de pacientes y la activación del Centro de Operaciones de Emergencia del aeropuerto.

Naabol significa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos, una entidad pública descentralizada creada en diciembre de 2021 para gestionar los aeropuertos y los servicios de navegación aérea del país. DGAC significa Dirección General de Aeronáutica Civil: la autoridad de aviación civil de Bolivia. El simulacro tuvo como objetivo evaluar la capacidad operativa y la coordinación interinstitucional, asegurar que el personal de salud y otros actores en los puntos fronterizos estén familiarizados con las regulaciones sanitarias internacionales y los protocolos de respuesta, y evaluar la ejecución efectiva de sus funciones en un escenario real de riesgo para la salud.

El ejercicio simuló la detección de casos sospechosos de sarampión durante el triaje sanitario, seguida de la activación escalonada de las alertas amarilla y naranja, según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Mientras tanto, el ministro de Educación, Omar Véliz, anunció que todos los estudiantes deben presentar su carné de vacunación contra el sarampión el primer día de clases. Para lograr el 100% de inmunización, el Ministerio de Salud desplegará brigadas de vacunación en todo el país para inmunizar a niños, adolescentes y jóvenes que no tengan su carné. Los docentes, directores y personal educativo están autorizados a verificar los registros de vacunación.

Estas medidas se producen después de que Cochabamba reportara sus dos primeros casos confirmados de sarampión: un recién nacido de tres meses y un hombre de 20 años.