Científicos del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM) de Brasil han descubierto un biocatalizador llamado CelOCE (enzima de escisión oxidativa de celulosa) derivado de una bacteria del suelo, capaz de transformar residuos en biocombustible. La enzima, aislada de bacterias que se encuentran en el bagazo de la caña de azúcar, mejora la descomposición de la celulosa, aumentando la liberación de glucosa hasta en un 21%. El estudio que muestra estos hallazgos fue publicado este jueves en la revista Nature.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió este lunes una alerta epidemiológica ante la creciente circulación de una variante del dengue en la región. Los casos del serotipo DENV-3 se han reportado en aumento en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció los nombres de las autoridades que liderarán los principales organismos de ciencia, tecnología e innovación en su gobierno. La medida busca fortalecer la coordinación entre instituciones como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este jueves que pretende que el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, responda por crímenes de lesa humanidad ante las medidas recomendadas y adoptadas durante la pandemia del Covid-19.
El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, anunció este miércoles durante su conferencia de prensa matutina que su país seguirá los pasos de Donald Trump y se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde su participación implicaba desembolsos por unos 10 millones de dólares anuales.
Las autoridades bolivianas decretaron que los escolares deben llevar mascarillas y adoptar otras medidas sanitarias, como alcohol en gel y lavarse las manos, al volver a clase este lunes, para prevenir enfermedades respiratorias como la Covid-19, que, según informes, van en aumento.
El Ministerio de Salud de Ecuador confirmó este jueves que el país sudamericano atraviesa una epidemia de dengue. La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control Epidemiológico, Teresa Aumala, hizo el anuncio durante una conferencia de prensa virtual luego de que se registraran 2 muertes y más de 4.500 casos.
Investigadores chinos publicaron con orgullo este pasado fin de semana imágenes de sus perros robot de seis patas utilizados durante la misión actual misión en la estación de investigación polar antártica de Zhongshan. Estos perros robot pueden transportar hasta 100 kilos de herramientas y materiales y son aptos para operar en condiciones climáticas extremas de -40 grados centígrados.
El témpano A23a, posiblemente el más grande y antiguo del mundo, que lleva vagando por el Atlántico Sur y se dirige al territorio británico de ultramar de las islas Georgia del Sur desde el mes pasado, no ha cambiado de rumbo esta semana ni se ha derretido un ápice, lo que supone una grave amenaza para la fauna local. Esta semana fue avistado a 173 millas (280 km) de distancia.
La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) publicó este jueves un documento en el que señalaba que se habían registrado 5.842 casos de viruela símica (antes conocida como viruela del mono) en 21 países, con 38 muertes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África) advirtieron de una tendencia al alza, especialmente en la República Democrática del Congo (RDC) y África Central.