Tobias Büring es un estudiante avanzado de biología marina y oceanografía y, junto a su compañera Becca, pasaron cinco años en las Islas Falkland para alcanzar su doctorado, PhD. Con ese cometido estuvo trabajando como parte de la investigación de su tesis con SAERI, el Instituto de Investigaciones del Medio Ambiente del Atlántico Sur y además como Observador del Departamento de Pesca de las Islas. Tras cinco años, culminada su meta abandona las Islas y envió una carta al semanario Penguin News agradeciendo la hospitalidad y calidez de su gente, a la vez que resalta los premios y beneficios de vivir en la comunidad de las Falklands.
Autoridades uruguayas revisaron esta semana el potencial del país en la Antártida durante un seminario sobre la materia realizado en la Torre Ejecutiva de Montevideo para promover la concientización, intercambiar datos, compartir buenas prácticas y apoyar el estudio de la región más austral del mundo, informó el sitio web presidencial.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, estimó el viernes que con un liderazgo gubernamental adecuado, el brote de mpox puede terminar en seis meses.
Las autoridades sanitarias de la ciudad patagónica argentina de Comodoro Rivadavia admitieron este miércoles que un caso previamente sospechoso de viruela símica fue descartado luego de conocer los resultados de laboratorio.
Un viajero que aterrizó este último domingo en el Aeropuerto Internacional Guarulhos de Sao Paulo dio negativo para mpox pero positivo para varicela, informó este martes la Agência Brasil citando datos del Departamento de Salud de São Paulo.
La Directora de Recursos Naturales de las Islas Falkland, Dra. Andrea Clausen reveló que han llegado a las Islas los componentes para erigir un depósito de productos químicos que permita cumplir con todas las normas de seguridad y de exigencia científica. La comunicación fue transmitida a la Comisión Asesora de Agricultura y ya han comenzado las obras civiles.
El fútbol uruguayo y sudamericano está de luto tras la confirmación del fallecimiento del defensor de Nacional, Juan Manuel Izquierdo, a los 27 años. Izquierdo, quien había colapsado en los minutos finales del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores ante São Paulo, no logró recuperarse después de pasar cinco días en cuidados intensivos en Brasil.
Con dos muertes confirmadas como causadas por oropouche, las autoridades sanitarias de Brasil, Cuba y Colombia están preocupadas por el reciente brote de la enfermedad en la región. Otros países ni siquiera llevan la cuenta del número de pacientes que podrían haberse infectado y, por lo tanto, están haciendo poco o nada para evitar su propagación, ni siquiera después de la alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el mes pasado.
Aunque hasta el momento no se ha reportado ningún caso de viruela del mono en el país y para garantizar que las cosas sigan así, las autoridades de Guyana han instruido a los funcionarios portuarios a estar en alerta ante la posible llegada de personas portadoras de la enfermedad, dijo durante el fin de semana el ministro de Salud, Frank Anthony. Además, se han almacenado vacunas en caso de que se produzca un brote.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y la ministra de Salud, Nísia Trindade, participaron el viernes pasado en la ceremonia de inauguración de un laboratorio en Hortolândia (estado de Sâo Paulo) para producir medicamentos contra la diabetes y la obesidad, incluido el ingrediente activo del Ozempic, informó Agência Brasil.