La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió, ante la inminente celebración del Día Mundial de la Tuberculosis (TB) el 24 de marzo, en que esta infección sigue siendo una de las enfermedades más letalles a nivel mundial, causando 1,25 millones de muertes y 10,8 millones de casos en 2023, con un impacto significativo en las poblaciones vulnerables, incluyendo a personas con VIH.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay lanzó su campaña de vacunación 2025, centrada en la influenza, el sarampión y el virus respiratorio sincitial (VSR) para abordar los desafíos estacionales y emergentes, según se anunció en Montevideo.
Legisladores uruguayos presentaron un nuevo proyecto de ley de eutanasia ante la Cámara de Diputados, reviviendo una propuesta ya aprobada en 2022, pero estancada en el Senado. El borrador, presentado por diputados del Partido Colorado (PC) y del gobernante Frente Amplio (FA), cuenta con el apoyo de una coalición multipartidista que incluye a miembros del Partido Nacional y del Partido Independiente. La iniciativa busca permitir la muerte asistida a personas con enfermedades terminales, incurables e irreversibles.
Una espeluznante imagen del legendario futbolista argentino Diego Maradona con el torso visiblemente hinchado se mostró este martes, mientras la fiscalía intentaba demostrar que el paciente podría haber tenido más posibilidades de sobrevivir si hubiera permanecido hospitalizado y no se hubiera instalado en la casa que alquiló para su recuperación tras una cirugía cerebral. La fotografía provocó una reacción en la sala, especialmente entre las hijas de Maradona, Dalma y Gianina. Verónica Ojeda, expareja de Maradona, también tuvo un incidente al increpar a uno de los médicos acusados antes del inicio de la audiencia.
La posibilidad de reintroducir una tasa de servicios médicos en las Islas Falkland fue considerada durante la reunión de la Comisión de Salud y Servicios Médicos. El tema fue puesto a discusión por el legislador electo quien tiene bajo su responsabilidad justamente la cartera de Servicios de Salud y Sociales, MLA John Birmingham.
Según el último Boletín Infogripe de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) con sede en Río de Janeiro, las grandes aglomeraciones durante las próximas festividades de Carnaval pueden provocar un aumento de la transmisión de virus respiratorios.
El estado brasileño de São Paulo declaró este miércoles la emergencia pública sanitaria por la persistencia y agravamiento de la epidemia de dengue, anunció el secretario de Salud, Eleuses Paiva, desde el Instituto Butantan.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay declaró este martes el estado de alerta sanitaria por un brote de influenza aviar en Tres Isletas, en la provincia argentina del Chaco. La medida busca proteger la salud pública y la producción avícola nacional, ya que la enfermedad puede causar mortalidad súbita de las aves, síntomas respiratorios y neurológicos, hemorragias y diarreas, se explicó.
Las autoridades sanitarias paraguayas confirmaron durante el fin de semana que el nuevo turno noche ha brindado asistencia médica a más de 526.700 consultas de pacientes, descomprimiendo así la demanda de esos servicios en el horario de la mañana. También señalaron que el número de casos de Covid-19 está disminuyendo, aunque se reportó un fallecido.
Las autoridades sanitarias brasileñas ampliaron el rango de edad de los potenciales receptores de la vacuna contra el dengue, ya que muchas dosis se acercaban a su fecha de vencimiento. La medida busca que cada dosis comprada llegue a la población, se explicó. Además, algunos lotes del fármaco podrían entregarse a localidades que anteriormente no estaban cubiertas por los programas de inmunización del Sistema Único de Salud (SUS).