La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió este lunes una alerta epidemiológica ante la creciente circulación de una variante del dengue en la región. Los casos del serotipo DENV-3 se han reportado en aumento en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.
Cada serotipo puede generar inmunidad duradera sólo contra el mismo serotipo, lo que significa que las infecciones posteriores por otros serotipos pueden aumentar el riesgo de formas graves de la enfermedad. La aparición o el aumento de un serotipo que antes no predominaba en una región puede provocar un aumento de los casos debido a la mayor susceptibilidad de la población, advirtió la OPS en un comunicado.
[También] podría causar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, excediendo su capacidad de respuesta, se explicó.
En las primeras semanas de 2025, 23 países y territorios de la región notificaron un total de 238.659 casos, la mayoría concentrados en Brasil (87%), seguido de Colombia (5,6%), y Nicaragua, Perú y México (2,5% cada uno). De estos casos, 263 fueron graves y 23 mortales.
En este escenario, la OPS recomendó a las autoridades locales reforzar las medidas de control vectorial, fortalecer la capacidad de diagnóstico en los sistemas de salud y asegurar la atención temprana y adecuada de los pacientes. También es esencial mantener las campañas de educación pública para reducir la exposición a los mosquitos que transmiten el virus y eliminar los criaderos.
En el caso de México, la OPS señaló que el serotipo DENV-3 representó 86% de todos los casos de dengue el año pasado, la proporción más alta desde 1997, cuando alcanzó un 88%.