Las autoridades peruanas declararon el estado de emergencia sanitaria en 20 de las 25 regiones del país debido a un brote de dengue. ”Mañana 20 regiones del país serán declaradas en emergencia sanitaria por un periodo de 90 días debido a (los casos de) dengue”, anunció el primer ministro Alberto Otárola. El estado de emergencia sanitaria permite a las autoridades otorgar un mayor presupuesto para combatir la enfermedad, entre otras medidas.
La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Linda Thomas-Greenfield, insistió este lunes en que su país apoya la postura de Guyana en la disputa con Venezuela por la región del Esequibo, pero negó que la administración del presidente Joseph Biden esté planeando instalar una base militar en la región.
El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyó, tras su XII Reunión Anual de Consulta con los Gobernadores de los países caribeños miembros, celebrada los días 23 y 24 de febrero en Georgetown, que el Caribe puede ser pequeño en tamaño pero es, sin embargo, un gran actor en muchas áreas cruciales, según se informó desde la capital guyanesa.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo este viernes en Washington DC al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante para enfrentar la delincuencia. El Presidente argentino Javier Milei tiene previsto hablar este sábado en este evento después de reunirse con el Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken en Buenos Aires.
El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, responsabilizó este martes a la administración de Alberto Fernández (2019-2023) por “gran parte del problema” derivado de la propagación del dengue en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Adorni habló de un “fracaso” en las políticas públicas del gobierno anterior en relación a la actual invasión de mosquitos.
A raíz de la reciente ola de represión y detenciones en Venezuela, el expresidente uruguayo y líder izquierdista José “Pepe” Mujica se ha pronunciado contra el Gobierno de Nicolás Maduro, denunciándolo como autoritario. En una rueda de prensa con periodistas de medios uruguayos, Mujica destacó los preocupantes acontecimientos en Venezuela, afirmando: “Venezuela tiene un gobierno autoritario que va por otro lado.”
Tras poco más de dos meses en el cargo, el Presidente Javier Milei ha conseguido revertir una tendencia por la que la gente de los países vecinos cruzaba la frontera para hacer sus compras en Argentina. Según informes de las provincias de Misiones y Jujuy, ahora es más barato para los argentinos hacer la travesía.
Ante la detención en Venezuela de la activista opositora Rocío San Miguel la semana pasada, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay emitieron este jueves una declaración conjunta pidiendo su liberación.
La acusada Margareth Lizeth Chacón Zúñiga fue condenada este jueves por un tribunal de Cartagena a 39 años y 10 meses de prisión por su participación en el asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, en mayo de 2022, mientras estaba de luna de miel en Colombia. La familia de Pecci solicitó para Chacón la pena máxima de 47 años de prisión.
El senador uruguayo Juan Sartori, del Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou, se reunió esta semana con su amigo y presidente salvadoreño Nayib Bukele y dijo que el país centroamericano había logrado un cambio total en seguridad y apertura al mundo.