Según el Índice de Democracia global de The Economist publicado este jueves, Uruguay es el único país de la región con una democracia plena, ocupando el puesto 15 a nivel mundial con una puntuación de 8,67 sobre 10.
Desde 2006, el medio mide a 167 países y territorios en una escala de 0 a 10 sobre la base del proceso electoral y el pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles. Los países se agrupan luego en cuatro categorías: democracias plenas, democracias defectuosas, regímenes híbridos y regímenes autoritarios.
Noruega encabeza la lista, seguida de Nueva Zelanda y Suecia. En América, Canadá ocupa el puesto 14, seguido de Uruguay. Los países peor clasificados de la región, que caen directamente en la categoría de autoritarios, son Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití.
El puntaje promedio mundial cayó a un nuevo mínimo de 5,17, con solo el 6,6% de la población mundial viviendo en una democracia plena, por debajo del 12,5% de hace diez años. Dos de cada cinco personas en el mundo viven bajo un régimen autoritario. El informe destaca los desafíos que enfrentan las democracias en todo el mundo, incluida la violencia durante las elecciones y el auge de los regímenes autoritarios.
Noruega encabezó la clasificación general por decimosexto año consecutivo con 9,81 puntos, seguida de Nueva Zelanda y Suecia. En América, Canadá está en el puesto 14, con un puntaje de 8,69, seguido de Uruguay, que bajó un puesto respecto del año anterior y totalizó 8,67. Costa Rica se ubicó en el puesto 18, con 8,29 puntos. En el extremo inferior, Afganistán obtuvo solo 0,25 puntos.
Nicaragua terminó en el puesto 147 con 2,09 puntos, Venezuela en el 142 con 2,25, Cuba en el 135 con 2,58 puntos y Haití en el 131 con 2,74 puntos.
El promedio mundial cayó a un nuevo mínimo histórico de 5,17, por debajo del máximo de 5,55 en 2015. Solo el 6,6% de la población mundial vive en una democracia plena, por debajo del 12,5% hace diez años, mientras que dos de cada cinco personas en el mundo viven bajo un régimen autoritario.
En Rusia, una nueva elección simulada le dio a Vladimir Putin un quinto mandato. En consecuencia, el país obtuvo solo 2 puntos, señaló The Economist, mientras que Francia fue degradada de una democracia plena a una democracia defectuosa.
Según el medio británico, Estados Unidos podría enfrentar problemas mayores en materia de gobierno democrático este año después de las medidas del presidente Donald Trump con respecto a la función pública y otras órdenes ejecutivas cuestionables.