Las autoridades sanitarias uruguayas confirmaron este lunes el segundo caso de dengue autóctono en el país, se informó en Montevideo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llevó este viernes ante Naciones Unidas una propuesta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para poner fin al genocidio en la Franja de Gaza. Durante su intervención en la VIII Cumbre de la Celac en Kingstown (San Vicente y las Granadinas), el líder sudamericano también se refirió a la situación en Oriente Medio como una carnicería.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, afirmó este viernes en Kingstown (San Vicente y las Granadinas), que fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y todos los espacios de integración regional era la única alternativa a la guerra para defenderse de cualquier injerencia extranjera que busque el retorno al orden colonial ya proscrito. Así lo expresó durante su intervención en la VIII Cumbre de la Celac.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Nicolás Maduro de Venezuela se reunieron este viernes en Kingstown, (San Vicente y las Granadinas) para analizar temas que atañen a ambos países, informó la Agencia Brasil citando un comunicado del Palacio de Planalto. El encuentro se desarrolló al margen de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Ministerio de Salud de Uruguay confirmó este viernes el primer caso de dengue autóctono en el país. Actualmente hay 32 casos confirmados de contagios importados, según medios de Montevideo. El último caso autóctono en Uruguay data de 2020 y solo se registraron tres detecciones en el país en los últimos cuatro años.
Durante su intervención en la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Kingstown (San Vicente y las Granadinas), el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que contaba con el liderazgo de Brasil como Presidente del G-20 para avanzar hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad que tanto necesita el planeta.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió este jueves en calificar de genocidio el despliegue militar de Israel en Gaza y ordenó a su Gobierno detener todas las compras de armas a ese país de Oriente Medio, se informó en Bogotá.
El Gobierno de Uruguay firmó este miércoles un memorando de entendimiento con la empresa HIF para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el departamento (provincia) de Paysandú. Se espera que esta inversión de 6.000 millones de dólares genere unos 3.000 puestos de trabajo.
El viceministro de Transporte de Bolivia, Israel Ticona Castro, murió en un accidente cuando se dirigía a mediar en un bloqueo de carreteras en Cuatro Cañadas. El vehículo del funcionario chocó contra uno de los camiones que obstaculizaban el tránsito en la vía a Trinidad. El accidente se produjo entre la medianoche del martes y la madrugada del miércoles. Israel Ticona Castro era un abogado paceño de 44 años.
El ministro uruguayo de Trabajo, Pablo Mieres, anunció este martes que su organismo incrementará las inspecciones sorpresivas, se informó en Montevideo. La medida fue anunciada tras el descubrimiento de una red de trata de personas en el sector minero del departamento (provincia) de Artigas, fronterizo con Argentina y Brasil.