Cuando el mundo admira a Uruguay y a su presidente José Mujica por sus leyes sociales de avanzada, su coalición de gobierno enfrenta crecientes críticas por falencias en educación y seguridad y el peor escándalo desde su llegada al poder tras la renuncia del ministro de Economía, investigado por la justicia, un hecho que podría ser seguido por otros relevos y un difícil año electoral.
Paraguay aguarda el ofrecimiento oficial de los presidentes de los estados del Mercosur para que Paraguay reciba la presidencia del bloque en la Cumbre en Caracas, el próximo 17 de enero. Se espera que a dicha reunión asista la presidenta argentina Cristina Fernández superada la convalecencia que la tuvo alejada desde octubre pasado.
El canciller nacional Eladio Loizaga señaló que el Paraguay, además de pedir la flexibilización de la Decisión 32/00, que impide integrarse a otros bloques, también insistirá en la libertad de acceso a mercados sin trabas al comercio. Paraguay está muy interesado en integrarse a la Alianza del Pacífico.
El nuevo ministro de economía uruguayo Mario Bergara, economista de 48 años responde al ala moderada del Frente Amplio que encabeza el vicepresidente Danilo Astori y recordó durante su asunción en la sede ministerial al renunciante Fernando Lorenzo, quien también responde a ese mismo grupo de enfoque ortodoxo de la economía.
Rodeados de los hombres más poderosos de Uruguay, el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori, asumió el nuevo equipo económico conformado por Mario Bergara como ministro de Economía y Jorge Polgar como subsecretario de Economía.
A raíz de las tormentas intensas en los estados de Minas Gerais y Espírito Santo, en el sudeste de Brasil, llegaron a 45 y hay más de 60.000 evacuados, en tanto la presidenta Dilma Rousseff firmó un decreto que permite agilizar el envío de recursos púbicos a las zonas afectadas.
Para el presidente de Paraguay Horacio Cartes podría hacerse cuesta arriba las negociaciones en la Cámara de Diputados, a partir del 2014. La bancada colorada que debería ser un reaseguro por los 45 miembros con que cuenta, terminó el año partida en tres bloques y todos culpan a la falta de liderazgo de Cristina Villalba y al poco tacto para pedir la aprobación de los proyectos de interés de Ejecutivo.
La Asamblea Nacional (unicameral) de Cuba aprobó un nuevo Código de Trabajo en sesión plenaria, en la que el presidente Raúl Castro abogó por una mayor productividad para hacer avanzar el país y llamó a incrementar y diversificar las exportaciones.
Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur se acercan a su fase final con una firme voluntad política, pero deberán superar “algo de ruido” y “nuevas discordias”, según fuentes diplomáticas en Brasilia. En efecto han habido acusaciones recíprocas a propósito de la demora en el intercambio de propuestas arancelarias para un acuerdo comercial.
Brasil podrá exportar hacia otros países de América Latina, Asia y África los aviones caza Gripen NG que adquirió a la firma sueca Saab, dijo Lennart Sindahl, vicepresidente de esa empresa, en una entrevista publicada por el diario O Globo. Brasil anunció la semana pasada la compra de 36 cazas de cuarta generación Gripen NG a la sueca Saab, por 4.500 millones de dólares.