El Partido Liberal del primer ministro Mark Carney ganó las elecciones federales de Canadá asegurándose un cuarto mandato consecutivo, aunque sigue sin estar claro si lograron un gobierno mayoritario que requiere 172 escaños o si formarán un gobierno minoritario apoyándose en otros partidos.
Un grupo de ciudadanos de las Islas Falkland, denominado ‘Pingüinos para Palestina’ lograron recaudar más de £1000, durante una reciente venta de plantas y macetas realizada en el vestíbulo del comercio Seafish Chandlery.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó de “vampiros” a las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) que suspendieron el sábado el acceso de su país a una línea de crédito flexible de 8.100 millones de dólares.
Durante su estadía en Roma por los funerales del Papa Francisco, el presidente argentino Javier Milei almorzó con la primera ministra italiana Giorgia Meloni e interactuó brevemente con otros mandatarios como el presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, pero no tuvo contacto directo con el presidente estadounidense Donald Trump, quien tenía otras prioridades, como conversar con el ucraniano Volodymyr Zelensky.
Una brasileña figura entre las 11 víctimas mortales que dejó un hombre de 30 años con antecedentes de problemas de salud mental, que a última hora del sábado arrolló con un todoterreno a una multitud en el festival filipino del Día de Lapu-Lapu en Vancouver (Canadá), causando también decenas de heridos.
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, y que se convertiría en el primer latinoamericano en gobernar la Iglesia católica, ha sido sepultado este sábado a las 13.30 hora local en la Basílica Santa María la Mayor de Roma -no lejos de la Embajada argentina- a petición propia. El primer entierro papal fuera del Vaticano desde 1903 fue una ceremonia casi privada a la que asistieron el cardenal camarlengo Kevin Farrell y familiares del jesuita argentino.
La Plaza de San Pedro abrió sus puertas al público la madrugada del sábado para el funeral del Papa Francisco, con la asistencia de más de 200.000 fieles y delegaciones de 130 países, incluyendo 50 líderes mundiales. Entre los principales concurrentes se encontraban el presidente argentino Javier Milei, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente Sergio Mattarella, y el presidente estadounidense Donald Trump.
El 25 de abril se celebró una nueva edición del Día Mundial del Pingüino para destacar el papel medioambiental de estas aves, concienciar sobre las amenazas que sufren y promover su conservación. Bajo el lema “Por un mañana más verde”, grupos conservacionistas promovieron acciones ecológicas para garantizar que los hábitats de los pingüinos sigan siendo seguros. La fecha se eligió en relación con la migración hacia el norte de los pingüinos Adelia en la Antártida.
El Pacto de Unidad de Bolivia, que representa a 36 naciones indígena-campesinas, ha nominado al vicepresidente David Choquehuanca como candidato indígena a Secretario General de las Naciones Unidas durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU celebrado en Nueva York. La nominación coincide con el turno de la región de América Latina y el Caribe para el cargo.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, firmó el Decreto 3781, por el que se designa al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) como organización terrorista debido a sus violaciones sistemáticas de la paz, los derechos humanos y la seguridad internacional. La medida sigue a la decisión de Estados Unidos en el mismo sentido, adoptada en 2019. A través de los decretos 3758, 3759 y 3760, Paraguay también amplió sus designaciones de 2019 de Hezbolá y Hamás para incluir a todos sus componentes, citando violaciones similares.