El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado a su fiscal general, Pam Bondi, que libere parte de los documentos procesales del caso Jeffrey Epstein, en un intento por calmar la indignación del movimiento MAGA (Make America Great Again) ante la reciente decisión del Departamento de Justicia de cerrar la causa sin mayores revelaciones. La medida llega después de que The Wall Street Journal publicara una carta de felicitación supuestamente firmada por Trump en 2003 para el cumpleaños del millonario pederasta, misiva que el mandatario calificó de “falsa” y por la que ha amenazado con demandar al medio y a su propietario, Rupert Murdoch.
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, anunció este jueves una importante “reestructuración democrática” que incluye la reducción de la edad para votar a los 16 años para todas las elecciones del Reino Unido, probablemente a partir de las próximas elecciones generales de 2029. Esta medida ha sido recibida con acusaciones de “cinismo descomunal” por parte del opositor Partido Conservador, que argumenta que no es más que un intento partidista de aumentar las posibilidades electorales del Partido Laborista, ya que las encuestas sugieren que los jóvenes de 16 y 17 años tienen mayor probabilidad de votar por ellos.
A punto de cumplirse el 31.º aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Irán ha criticado duramente al presidente Javier Milei por su inquebrantable apoyo a Israel. La embajada de Irán en el Reino Unido emitió un documento condenando a Argentina, junto con Canadá, la República Checa y Paraguay, por respaldar las acciones militares de Israel contra Irán y denunciar los ataques defensivos iraníes.
La Primera Cumbre Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, celebrada en Bogotá, Colombia, entre martes y miércoles, concluyó con una firme postura diplomática contra lo que las naciones participantes describen como el genocidio del pueblo palestino.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha lanzado una severa advertencia a India, China y Brasil, afirmando que enfrentarán consecuencias si mantienen un comercio significativo con Rusia, especialmente en el sector energético. Formuló estas declaraciones tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles secundarios del 100 % a los compradores de exportaciones rusas si no se alcanza un acuerdo de paz para Ucrania en un plazo de 50 días.
El presidente Santiago Peña se reunió este miércoles con el rey Carlos III en el Castillo de Windsor, lo que marca una histórica primera vez que un jefe de Estado paraguayo es recibido por un monarca británico. El viaje de Peña busca fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y el Reino Unido, basadas en más de 170 años de vínculos diplomáticos. Las áreas clave de enfoque incluyen comercio, inversión sostenible, educación, acción climática y derechos humanos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, abordó varios temas clave este martes en Montevideo, incluyendo acuerdos comerciales internacionales, preocupaciones diplomáticas sobre pasaportes y relaciones regionales e internacionales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo comercial histórico con Indonesia, negociado personalmente con el presidente Prabowo Subianto, que modifica significativamente las condiciones entre ambas naciones.
Unos 200 efectivos uruguayos destinados a la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (ONU) en la República Democrática del Congo (RDC) se encuentran actualmente varados en Ruanda, sin poder entrar en su país de destino, con el paso bloqueado por el grupo rebelde M23, que ha sustituido a las autoridades oficiales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes el decreto que regula la Ley de Reciprocidad Comercial, según confirmó el jefe de Gabinete, Rui Costa, en un comunicado desde el Palacio de Planalto. La medida se publicará en una edición regular del Boletín Oficial (DOU).