El fundador de Lev Tahor, Shlomo Hellbrans, cumplió dos años de prisión en EE UU antes de ser deportado a Israel Autoridades migratorias colombianas pusieron a 17 menores bajo custodia preventiva tras ser rescatados de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor durante una inspección en un hotel en la ciudad noroccidental de Yarumal, Antioquia, según se informó este lunes. El grupo ha enfrentado acusaciones internacionales de abuso infantil, secuestro y trata de personas.
La operación, realizada el fin de semana, fue liderada por Migración Colombia junto con fuerzas militares. Cinco de los menores fueron identificados por Interpol con notificaciones amarillas, alertas globales emitidas para personas desaparecidas o secuestradas. Los menores poseen pasaportes estadounidenses y guatemaltecos.
La directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, declaró a The Associated Press que los nueve adultos miembros de la secta capturados habían llegado a Colombia a finales de octubre.
El grupo se alojaba en un hotel en Yarumal mientras buscaba activamente una propiedad rural para establecer un nuevo complejo en el país sudamericano, donde sus líderes se sentían a salvo de restricciones para continuar con sus actividades presuntamente irregulares.
Lo positivo de todo esto es que pudimos localizar a los niños antes de que tuvieran un recinto. Porque en ese caso, habríamos requerido una orden de cateo, dijo Arriero, señalando que los adultos probablemente serían deportados, dado que no hay una orden de arresto en su contra.
Los niños se encuentran bajo cuidado profesional en una instalación de Migraciones en Medellín.
Lev Tahor, puro corazón en hebreo, fue fundada en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans y se ha reubicado repetidamente por todo el mundo para evitar la intervención legal ante acusaciones de abuso, negligencia y matrimonio forzado. Recientemente, la secta fue blanco de importantes acciones policiales en otros países.
El año pasado, la policía guatemalteca allanó un recinto de Lev Tahor tras denuncias de abuso sexual, rescatando al menos a 160 menores y 40 mujeres bajo custodia protectora. Las autoridades mexicanas también allanaron un complejo cerca de la frontera con Guatemala en 2022.
En 2021, dos líderes del grupo fueron condenados en Nueva York por secuestro y explotación sexual infantil. Por su parte, Helbrans fue condenado por secuestro en Estados Unidos en 1994 tras ser acusado de secuestrar a un niño de 13 años con el pretexto de impartir instrucción religiosa. Cumplió dos años de prisión antes de ser deportado a Israel.
El líder de la comunidad judía colombiana, Marcos Peckel, elogió la rápida operación, esperando que la secta no se establezca en Colombia. También señaló que Lev Tahor era contrario a la ley y las tradiciones judías.
La organización es conocida por sus prácticas extremas, que incluyen dietas muy restrictivas, uso limitado de tecnología y mujeres que visten prendas negras que las cubren de pies a cabeza. Es fuertemente antisionista y teme que la fe judía sea reemplazada por el nacionalismo secular.