El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvo este martes que las Naciones Unidas deben hacer algo concreto sobre la situación en la República Democrática del Congo (RDC), donde se encuentran desplegadas tropas del país sudamericano en el marco de la misión de paz internacional Monusco. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene que tomar una decisión más firme, recalcó.
El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, advirtió este martes que la empresa china Hong Kong CBC tiene tres años para extraer un mineral con 99,5% de pureza y 80% de recuperación en el procesamiento de la materia prima o enfrentar el desmantelamiento de sus dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni y abandonar el país sin compensaciones por la inversión.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este martes al grupo terrorista Hamás a no abandonar el plan de liberación de rehenes israelíes a cambio de presidiarios palestinos. El diplomático portugués instó a ambas partes a seguir adelante con la segunda fase del alto el fuego. Hamás había anunciado que no cumpliría el acuerdo después de que Israel supuestamente violara la tregua.
A pesar de la crisis política en su país, donde pidió la renuncia de todos los miembros de su gabinete, el presidente colombiano Gustavo Petro partió hacia la península arábiga para asistir a una serie de compromisos internacionales, entre ellos la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 en los Emiratos Árabes Unidos.
El Presidente alemán Frank-Walter Steinmeier realizará una gira por Uruguay, Paraguay y Chile entre el 28 de febrero y el 8 de marzo, según se anunció este lunes en Berlín. El Jefe de Estado asistirá a la toma de posesión de Yamandú Orsi en Montevideo el 1 de marzo. También está previsto que mantenga reuniones con el paraguayo Santiago Peña y el chileno Gabriel Boric Font.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este fin de semana que se aplicarán aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio con efecto inmediato. Cualquier acero que entre en Estados Unidos tendrá que tener un arancel del 25%. También el aluminio. 25% para ambos, dijo Trump a bordo del Air Force One camino del Super Bowl en Nueva Orleans. Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos, continuó. Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, así no va a funcionar.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente el anuncio de su colega estadounidense Donald Trump de que su país tomaría la Franja de Gaza y la convertiría en la Riviera de Oriente Medio. “Nadie va a hacer un lugar hermoso sobre miles de cadáveres de mujeres y niños”, dijo Lula durante una entrevista radial en el estado de Bahía.
El Papa Francisco, de origen argentino, se vio obligado este domingo a interrumpir su homilía en la Plaza de San Pedro durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas debido a notorias dificultades respiratorias. Ahora pido disculpas y pido al maestro que continúe la lectura por la dificultad para respirar, dijo Jorge Mario Bergoglio ante una multitud en la que se encontraban numerosos militares y policías de varios países.
El juez Guillermo Patricio Cánepa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) dispuso esta semana que Cruiseline S.R.L. no debe engañar a potenciales clientes publicitando servicios de cruceros a las “Islas Malvinas” del Reino Unido. El magistrado ordenó a la compañía retirar su campaña publicitaria en ese sentido y reconocer la soberanía argentina sobre el archipiélago.
Enero de 2025 fue el mes más caluroso jamás registrado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, que detectó que la temperatura del planeta fue 1,75 grados Celsius (°C) superior a los niveles preindustriales y 0,79 °C superior a la media del período 1991-2020 para el mes, con una temperatura del aire en superficie de 13,23 °C.