MercoPress, in English

Miércoles, 22 de octubre de 2025 - 12:26 UTC

 

 

Senado de EE UU advierte sobre la expansión de Hezbolá en Venezuela

Miércoles, 22 de octubre de 2025 - 10:16 UTC
América Latina se ha convertido en un centro cada vez más vital para la financiación de Hezbolá América Latina se ha convertido en un centro cada vez más vital para la financiación de Hezbolá

Un grupo de expertos en terrorismo internacional formuló una dura advertencia al Senado de los Estados Unidos este martes, detallando la drástica expansión del grupo armado libanés Hezbolá en Latinoamérica, con especial énfasis en sus vínculos cada vez más estrechos con el Estado venezolano del presidente Nicolás Maduro.

 Durante una audiencia ante el Caucus Senatorial sobre Narcóticos y Control Internacional, los expertos afirmaron que Venezuela se ha convertido en una base crucial para el financiamiento y las actividades operativas del grupo.

Marshall Billingslea, exsubsecretario para el Financiamiento del Terrorismo del Departamento del Tesoro, testificó que, si bien se adjudicaron contratos a empresas fachada vinculadas a Hezbolá desde 2001, “la amplitud y profundidad de la presencia de Hezbolá en Venezuela se expandió drásticamente” una vez que Maduro asumió el poder.

Billingslea alegó que el régimen venezolano permitió a Hezbolá establecer un centro de entrenamiento paramilitar en la Isla Margarita. Acusó además a la Agencia Venezolana de Pasaportes, anteriormente dirigida por Tareck El Aissami, de facilitar la emisión de una gran cantidad de pasaportes a miembros de Hezbolá y Hamás, señalando que algunos de estos individuos lograron ingresar a Estados Unidos.

Asimismo, Billingslea advirtió que el régimen venezolano se ha convertido en un refugio para la organización terrorista, además de su papel en el tráfico de cocaína.

La audiencia también abordó la red regional más amplia de Hezbolá, que explota la corrupción y la débil gobernanza en comunidades de origen libanés.

Los expertos señalaron que zonas como la Triple Frontera (Paraguay, Brasil y Argentina) son puntos clave de financiamiento, con hasta un tercio de la financiación anual estimada de Hezbolá (alrededor de US$200 millones) posiblemente proveniente de Sudamérica.

Consultado sobre la administración del presidente colombiano Gustavo Petro, Matthew Levitt, otro exfuncionario del Tesoro, indicó que “antes de esta administración, había mucho más esfuerzo conjunto” con Estados Unidos para abordar el problema en ese país.

Billingslea concluyó que, debido a los problemas económicos de Irán y al deterioro del Líbano, América Latina se ha convertido en un centro cada vez más vital para la financiación de Hezbolá.