El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este martes a Indonesia y Malasia para participar en la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la Cumbre de Asia Oriental (EAS).
También tiene previsto mantener reuniones bilaterales con autoridades locales y otros líderes visitantes, incluido el primer ministro indio, Narendra Modi. Se está considerando un posible encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump. Tiene previsto regresar el 28 de octubre.
Esta es la primera vez que un presidente brasileño participa como invitado en una Cumbre de la ASEAN, declaró el embajador Everton Frask Lucero, director del Departamento de India, Sur y Sudeste Asiático del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fundada en 1967, la ASEAN es una organización regional que promueve la cooperación económica, política, de seguridad y sociocultural entre sus miembros. Durante la próxima cumbre, la asociación dará la bienvenida formal a Timor Oriental como su undécimo integrante. Desde una perspectiva económica, los 11 países —incluido Timor Oriental— tienen una población combinada de más de 680 millones de habitantes y un PIB agregado de aproximadamente 4 billones de dólares estadounidenses. En conjunto, constituirían la tercera mayor población y la cuarta mayor economía del mundo, señaló Lucero.
El embajador destacó asimismo que el comercio de Brasil con los países de la ASEAN superó los 37.000 millones de dólares estadounidenses el año pasado y continúa creciendo. Si la ASEAN fuera un solo país, sería el quinto socio comercial más importante de Brasil, después de China, la Unión Europea, Estados Unidos y Argentina.
En un contexto de aranceles unilaterales al comercio internacional, la ASEAN podría ampliar las oportunidades para las exportaciones brasileñas. El año pasado, el bloque representó más del 20% del superávit comercial mundial de Brasil, con un saldo favorable de 15.500 millones de dólares estadounidenses.
La primera parada de Lula será Yakarta, capital de Indonesia y la mayor economía de la región, donde el mandatario será recibido en una visita de Estado para reafirmar la relación estratégica bilateral. También significa una retribución de la visita del presidente indonesio Prabowo Subianto en julio, poco después de la 17.ª Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro.
El primer compromiso oficial tendrá lugar el jueves por la mañana. Tras una ceremonia de recepción para la delegación brasileña en el palacio presidencial, Lula mantendrá una sesión privada con Subianto, seguida de una reunión ampliada con ministros de ambos países para firmar acuerdos oficiales y hacer declaraciones a la prensa.
Tras el almuerzo ofrecido por el presidente indonesio, Lula asistirá a la clausura del foro empresarial con representantes de ambos países. Solo entre los participantes brasileños, se espera la presencia de aproximadamente 100 empresarios.
El viernes, el presidente se reunirá con el secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn, de Camboya. Por la tarde, Lula partirá hacia Kuala Lumpur, Malasia, donde el sábado, tiene previsto reunirse con el primer ministro Anwar Ibrahim. Ambos líderes han impulsado un acercamiento político en los últimos años, en particular porque comparten puntos de vista sobre temas globales como la cuestión palestina, la guerra en Ucrania, la lucha contra el hambre y la necesidad de reformar el sistema de gobernanza global.
Es interesante destacar que ya somos un socio comercial tradicional de Malasia desde hace mucho tiempo, pero nunca habíamos elevado esta asociación a un nivel, digamos, más político, más visiblemente político. El viaje a Malasia confirma que estamos ampliando nuestra presencia, que tenemos una voz activa y que tenemos intereses concretos en un país clave para el crecimiento de la región del Sudeste Asiático, una de las más dinámicas económicamente de este siglo, señaló Lucero.
En cuanto a la cooperación bilateral, se espera que Brasil y Malasia firmen memorandos sobre la producción de semiconductores, un sector en el que el país asiático es potencia, así como sobre otros asuntos relacionados con la ciencia, la tecnología y las energías renovables. También el sábado, Lula recibirá un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Malasia, donde pronunciará un discurso sobre la visión de Brasil para las relaciones sociales, culturales y políticas con Asia.
El domingo, el líder sudamericano asistirá a la sesión inaugural de la 47.ª Cumbre de la ASEAN, se reunirá con empresarios brasileños y malasios y participará en un foro con líderes empresariales de la ASEAN, además de otros compromisos aún por concretar. Hasta el momento, solo se ha confirmado la reunión con el presidente indio Narendra Modi.
Ese día, también se espera que Lula se reúna con el presidente estadounidense Donald Trump, en medio de conversaciones para un acercamiento tras los aranceles comerciales del jefe de Estado republicano en agosto.
El lunes, Lula participará en la 20.ª Cumbre de Asia Oriental (EAS), también en Kuala Lumpur, donde se espera que pronuncie un discurso. La EAS es un foro que reúne a 18 países de Asia y Oceanía, incluidos los miembros de la ASEAN, así como Rusia, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, India, China, Japón y Nueva Zelanda. Las reuniones suelen celebrarse anualmente, generalmente después de las cumbres de la ASEAN. (Fuente: Agencia Brasil)