John Goodlad, escritor y ex criador de salmones en jaulas estuvo de visita en las Islas Falkland, invitado por Unity Marine (*) El experto quien es además asesor de dos fondos inversores en alimentos marinos y tres veces autor, durante una conferencia habló sobre su última publicación, “Alimentos del Mar”. También habló de como alimentar en el futuro a la población mundial con una producción marina sustentable y el potencial para la cría de salmones en las Islas Falkland.
“No estoy aquí como apologista de la cría de salmones ni tampoco para decirles a los ciudadanos de las Falklands que tienen que convertirse en granjeros de la industria del salmón. Esa es vuestra decisión Estoy aquí para tratar, si es que puedo ayudarlos con ese debate.
“Si Uds., visitaran las islas Shetland y preguntaran a la gente sí es que hay contaminación resultado de la cría de salmones? Me animo a decir que la gran mayoría, si no la totalidad de la población de Shetland diría que NO, no la hay. En 45 años de la historia de la industria de la cría de salmones en Shetland no ha habido impacto adverso alguno sobre la masa de peces que se crían libremente en torno a las Shetland. En las primeras etapas de la industria hubo críticas de muchas personas afirmando que se iba a arruinar la naturaleza silvestre de Shetland, pero, llegó la cría de salmones y puede que algo de esa prístina naturaleza haya desaparecido. Y qué impacto tuvo sobre el turismo de las Shetland? Ahora nos visitan tantos más turistas que nunca. Todavía contamos con esa maravillosa naturaleza con todos sus atributos y los operadores turísticos también hacen arreglos para incluir en sus recorridas visitas a las jaulas flotantes de salmones y donde también se crían mejillones, y los presentan como parte de las maravillosas y modernas Shetland, y así es como la gente de las islas crían los salmones.
“Si tenemos que alimentar el mundo, los ocho mil millones que ya tenemos en el planeta y dentro de muy poco unos once mil millones, en el 2050, de dónde vamos a conseguir toda esa alimentación adicional? Si la pensamos extraer de los suelos, de la tierra, tendremos que terminar con tantas más selvas tropicales.
“La alternativa y eso es lo que presento y argumento en mi libro es tenemos que mirar al mar. La huella de carbono en el mar que incluye a los peces criados en jaulas flotantes es increíblemente baja. Se precisan de 3 a 4 kilos de emisiones de invernadero para la producción de un kilo de salmón. Para las aves se precisan de entre 8 a 10 kilos de emisiones de gas por un kilo de carne aviar. Para lechones y corderos saltamos de 12 a 15 kilos, y se consideramos carne vacuna podemos llegar a necesitar entre 40 a 60 kilos. Por tanto argumento en mi libro si quieren contribuir con su cuota personal en el salvataje de nuestro planeta, consuman mucho más pescado.
(*) Unity Marine es la empresa que intenta montar granjas de cría de salmones en Falklands.