Sabemos lo difícil que es llegar a un consenso, afirmó Corrêa do Lago André Corrêa do Lago hizo un llamado a los países para que alcancen un consenso por el bien común del planeta en la jornada de clausura de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, capital del estado brasileño de Pará, este viernes. El presidente del evento insistió en que es hora de que prevalezca la cooperación internacional.
Sabemos cuántos obstáculos existen para llevar las palabras a la práctica y lo difícil que es llegar a un consenso. Pero no debemos olvidar que el mismo consenso que a veces nos exaspera —analistas, delegados, tantas personas— fortalece este sistema. Tenemos que demostrar que esta es la COP donde el consenso es fuerza, subrayó el embajador.
No podemos estar divididos en el contexto del Acuerdo de París. Percibimos aquí una división proveniente de varios negociadores de la convención. Hemos intentado reducir esta noción de división durante estas negociaciones, con transparencia y soluciones reales que surgen de las delegaciones, añadió.
En opinión de Corrêa do Lago, al menos tres objetivos son fundamentales para la presidencia brasileña: fortalecer el multilateralismo; conectar los debates de la COP con la vida de las personas; y acelerar la implementación del Acuerdo de París (que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a 1,5 °C). El jefe de la COP30 también señaló que celebrar el evento en Belém, en la Amazonía, era esencial para el mensaje de la preservación del bioma.
Al organizar esta COP en la Amazonía, el presidente [Luiz Inácio] Lula [da Silva] quería que el mundo viera no solo la impresionante belleza de este increíble bioma, sino también los desafíos que debemos afrontar, señaló.
Creo que hemos cambiado la percepción de la relación entre la naturaleza y el clima. Gracias por el tiempo que todos han dedicado a estar aquí y por su sensibilidad hacia nuestros bosques, algo que no todos comprenden instintivamente que necesita protección, añadió.
Durante la apertura de la sesión plenaria informal en la Zona Sur, sede oficial de la COP30, el embajador también recordó el incendio que destruyó parte de los pabellones el jueves. Dijo que, a pesar de todos los aspectos negativos del incidente, hubo una demostración de apoyo colectivo, que podría llevarse a la mesa de negociación para la carta final del evento.
Estamos aquí juntos después del incendio. Fue controlado y contenido rápidamente. Nos recordó nuestra vulnerabilidad compartida y cómo actuamos instintivamente juntos en tiempos de crisis. Quisiera agradecer a todos por su profesionalismo y solidaridad. Recibimos muchos mensajes de apoyo. Muchos de ellos fueron realmente muy fuertes, amables y sensibles, declaró Corrêa do Lago.
En una entrevista con TV Brasil el día anterior, no descartó una posible extensión de la conferencia debido al incidente. Estamos trabajando en consultas con grupos regionales. Estamos trabajando en esto en línea y por teléfono. Mañana, como la Zona Azul ha reabierto, tendremos negociaciones por la mañana y durante todo el día. Así que, veremos cuánto dura. Saben que las COP, en general, duran más de lo esperado. Esperábamos adelantar las negociaciones, pero veremos cómo proceder mañana, dijo Corrêa do Lago. La Zona Azul reabrió sus puertas el jueves por la tarde.
Las autoridades brasileñas restablecieron las condiciones operativas en la sede de la conferencia, obtuvieron un permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos y devolvieron el área a la CMNUCC [el organismo de la ONU que se ocupa del cambio climático]. La Zona Azul se reanudó y volvió a operar a las 20:40 horas de hoy, indicaron los organizadores en un comunicado. (Fuente: Agencia Brasil)