La presidenta Dilma Rousseff y Marina Silva empatarían en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil y tendrían que disputar una segunda ronda, en la que la opositora vencería, según una nueva encuesta de Ibope.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, anunció la creación de una reserva estratégica en el Banco Central en la que se unificarán los recursos de las reservas internacionales y de una serie de multimillonarios fondos parafiscales.
En tanto el mercado bursátil en Argentina sigue batiendo récords en la medida que los grandes inversores buscan proteger sus activos, los pequeños ahorristas batieron récord de compra de dólares en agosto por segundo mes consecutivo, en medio de la incertidumbre económica derivada de la crisis de la deuda y la escalada de la cotización del dólar en el mercado informal de divisas.
El Banco Central de Chile redujo la proyección de crecimiento del país para 2014 de 2.25% a 1.75%, en tanto para el 2015 estimó el desempeño entre 3 y 4%, al hacer la presentación ante el Senado del Informe de Política Monetaria de setiembre.
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, afirmó este martes que la entidad no celebrará el Día de la Industria debido a la situación que enfrenta el sector ya que hay enorme tristeza y no están dadas las condiciones para festejar nada.
La producción industrial en Brasil creció un 0,7% en julio con relación a junio, después de contraerse durante 5 meses, aunque el índice interanual aún registra una severa caída del 3,6%, informaron este martes fuentes oficiales. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), tras la tibia recuperación registrada en julio, la producción industrial aún acumula una baja del 2,8% en los primeros siete meses de este año.
El Senado de Argentina debatirá este miércoles el proyecto de ley para pagar localmente o en Francia a los tenedores de bonos emitidos bajo legislación estadounidense que no pueden cobrar por un fallo de un juez de Nueva York a favor de fondos de inversión que litigan contra el país.
La Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA) anunció el viernes cambios en sus reglas para que una minoría de acreedores no pueda bloquear acuerdos de reestructuración de deuda soberana y evitar así un nuevo caso como el de Argentina.
El sector público brasileño registró en julio un déficit fiscal primario de 4.715 millones de Reales (unos 2.143,2 millones de dólares), el peor resultado para este mes en los últimos 13 años, informó hoy el Banco Central. Fue el tercer mes consecutivo en que Brasil registró un saldo negativo en sus cuentas públicas primarias.
La candidata presidencial Marina Silva defenderá flexibilizar el Mercosur para que Brasil pueda firmar acuerdos comerciales con otros países o regiones sin tener que depender integralmente de la decisión de los socios del bloque, afirmó el coordinador del Programa de Gobierno.