Los brasileños gastaron en el exterior un récord de 2.415 millones de dólares en julio, mes en que Brasil acogió las dos últimas semanas del Mundial de fútbol 2014 y en el que los turistas extranjeros dejaron 789 millones de dólares en el país, informó el Banco Central.
El default y la situación económica de la Argentina siguen dando que hablar en el mundo. El prestigioso diario francés Le Monde -que tiene una orientación ideológica de izquierda- publicó este martes un artículo titulado Lecciones argentinas en el que repasa cómo el país pasó del apogeo de fines del siglo XIX y principios del XX al infierno de ahora. Y menciona al peronismo como responsable de ese declive.
Los sindicatos de oposición en Argentina iniciarán al mediodía de este miércoles una huelga de 36 horas en protesta contra las políticas aplicadas por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet señaló que el proceso de desaceleración que enfrenta la economía del país no se asemeja a la situación vivida en 2008 y 2009, y reiteró que este proceso comenzó durante la pasada administración.
El índice de confianza del consumidor brasileño cayó un 4,3% en el último mes, desde 106,9 puntos en julio hasta 102,3 puntos en agosto, su menor nivel en los últimos cinco años, informó hoy la Fundación Getulio Vargas.
Los indicadores en el mercado de trabajo de Argentina se deterioran al ritmo de la recesión de la economía y, aunque no hay despidos masivos, las suspensiones crecen en sectores clave de la industria. Según el informe del Banco Central argentino que acaba de hacerse público, en el primer trimestre del año se cerraron 311.746 cuentas sueldo, asociadas al cobro del salario de los trabajadores.
El ministro ecuatoriano de Finanzas, Fausto Herrera, señaló que la mejora de la calificación de riesgo a largo plazo de Ecuador por parte de Standard & Poor’s y un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ratifican que el país tiene “un manejo económico sano y sostenible”.
La compra de dólares para el ahorro personal alcanzó un nivel récord por segundo mes consecutivo en Argentina, en medio de la incertidumbre económica derivada de la crisis de la deuda y la escalada de la cotización del dólar en el mercado informal de divisas.
El gobierno argentino defendió las condiciones de los acuerdos firmados con China y calificó de “falsedad absoluta” una versión que indica que el Beijing cancelaría los préstamos si Argentina entrase en cese de pagos.
Las recientes sanciones adoptadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra Argentina no afectarán, en lo inmediato, las exportaciones desde el país, aseguró el viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agís.