El Banco Central informó este lunes que durante el segundo trimestre del año, la actividad económica de Chile registró un alza de 1,9%, respecto de igual período del año anterior, acumulando una variación de 2,2% en el primer semestre.
La fabricante aeronáutica brasileña Embraer presentó su primer avión con características de “apartamento”, durante la XI Feria de Aviación Ejecutiva de América Latina “Labace”, que se celebró en el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo.
El ministro peruano de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo que su país está ejecutando una estrategia para ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y que probablemente este objetivo se cumpla en el año del bicentenario de su independencia, 2021.
El cultivo “estrella” de Argentina, la soja, que en los últimos años salvó la economía del país, viene esta temporada con muy malas noticias para el Gobierno: los precios del grano se desploman y con ello caerán los ingresos en momentos en que las divisas escasean.
La economía de Perú retomará el crecimiento durante el segundo semestre de este año, con las reformas que ha tomado el Gobierno para dinamizar la construcción y promover las inversiones privadas, afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara. Desde Economía ya habían adelantado que el resultado del PBI en junio sería bajo o negativo.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ya ha tenido acercamientos con alrededor de 80 empresas internacionales con las que analizará asociarse para llevar a cabo labores de exploración y producción, informaron el domingo medios locales.
Un nuevo fallo desfavorable aguarda a Argentina, esta vez en la Organización Mundial de Comercio, OMC: el 22 de agosto la OMC dictaminará en contra de la Argentina por la discriminación que algunos países miembros denunciaron tener a la hora de intentar vender sus productos en Argentina. Empero en el Ministerio de Economía argentino creen que no afectará al comercio.
El Gobierno de Ecuador destacó el acuerdo comercial que alcanzó en julio pasado con la Unión Europea (UE) por los beneficios alcanzados y aseguró que el coste de esa negociación es “pequeño” para el país.
Cuba ha cambiado su enfoque en la exploración petrolera en alta mar para concentrarse en energías renovables y mejorar la producción de crudo con la perforación de pozos en tierra, debido a la falta de interés de empresas extranjeras en la extracción en aguas profundas, dijeron fuentes cercanas a la industria.
Lejos de lo que sucedió entre 2001 y 2012, cuando el precio del oro acumuló un salto sin precedentes del 516%, en el último año y medio la tendencia fue totalmente distinta. Según consigna El Universal, entre diciembre de 2012 y junio de 2014, el Banco Central de Venezuela tuvo que ajustar a la baja el valor de las barras doradas que forman parte de las reservas desde 1.686 dólares por onza troy hasta 1.290 por onza.