El vicepresidente económico de Venezuela, Rafael Ramírez, volvió a evitar referirse al desempeño del producto interno bruto (PIB) de su país en lo que va de año, al afirmar que no maneja esos datos y que su difusión es competencia del banco central (BCV).
La presidenta de Chile Michelle Bachelet admitió el martes que la cifra de crecimiento de la economía en junio fue menor a la esperada, pero confía en un repunte de la actividad doméstica hacia el 2015, apoyada en un agresivo plan de inversiones y gasto público.
Las exportaciones chilenas de salmón registraron un crecimiento en valor del 36 % interanual en el primer semestre del año, hasta los 2.314 millones de dólares, según un informe de Infotrade, con datos proporcionados por las empresas del sector.
El ex-fiscal argentino de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo opinó que no existe ninguna posibilidad de que el tribunal de La Haya tome la causa que enfrenta al Gobierno argentino con los fondos especulativos que compraron títulos de deuda en mora desde 2001.
El Juez estadounidense Thomas Griesa, que instruye el litigio entre Argentina y los fondos especulativos, ratificó mediante una orden judicial a Daniel Pollack como mediador 'Special Master' en las negociaciones entre las partes, desestimando la petición realizada por el gobierno de Cristina Fernández.
Banco de la República (emisor) de Colombia aumentó en 25 puntos básicos (un cuarto de punto porcentual) la tasa básica de interés, que fue fijada en el 4,25 %.
El desempleo en Chile se situó en el 6,5 % en el trimestre móvil abril-junio de este año, con un aumento de 0,2 puntos respecto del trimestre anterior (marzo-mayo), y de 0,3 puntos en comparación con el mismo período de 2013, informaron fuentes oficiales.
Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció este lunes el organismo.
El Club de París confirmó el lunes que había recibido un primer pago de los atrasos de la deuda de la Argentina según lo prometido en virtud de un acuerdo alcanzado en mayo.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, expresó en Sao Paulo su intención de elevar la relación de su país con América Latina, al término de una gira que le ha llevado a Chile, México, Colombia, Perú y Trinidad y Tobago. También habló de acercar posiciones para un acuerdo de libre comercio con Mercosur.