El Banco Santander no se verá afectado por una posible suspensión de pagos de Argentina, donde tiene una filial, según Javier Marín, consejero delegado de la entidad.
El 44,2% de los argentinos responsabiliza al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández por dejar al país al borde de ser declarado en cese de pagos, tras el fracaso de las negociaciones con los fondos especulativos que litigaron en tribunales estadounidenses, según una encuesta.
Argentina está al borde de entrar en default luego de haber fracasado las negociaciones entre el gobierno de Cristina Fernández y los holdouts en Nueva York. En caso de que la Casa Rosada efectivamente caiga en una cesación de pagos, la economía uruguaya evitaría la recesión, según estimaciones realizada por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve).
La minera brasileña Vale, el mayor productora mundial de hierro, informó de que obtuvo un beneficio de 3.187 millones de Reales (unos 1.448,6 millones de dólares) en el segundo trimestre, casi cuatro veces mayor al del mismo período de 2013 (832 millones de Reales o 378,2 millones de dólares).
El sector público brasileño acumuló en el primer semestre del año un superávit primario de 29.380 millones de Reales (unos 13.354,5 millones de dólares), el menor saldo para el período en los últimos trece años, informó el Banco Central.
El fondo especulativo que lidera el litigio contra Argentina por el pago de deuda, NML, comunicó que Buenos Aires “eligió el cese de pagos” frente a las “soluciones creativas” del mediador, mientras el Bank of New York Mellon (BoNY) se exculpó ante los bonistas en un comunicado.
En caso de que se sucediera una crisis similar a la de 2008 en China, rescatar a los bancos costaría alrededor de 526.200 millones de dólares, el monto más alto entre los circuitos bancarios a escala global, señaló el último análisis del Laboratorio de Volatilidad de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, rechazó un informe del FMI que indica que las cuentas externas de Brasil son “moderadamente frágiles” y aseguró, en cambio, que el país posee “una situación bastante sólida”.
La estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile tuvo 59 millones de dólares de beneficios en el primer semestre del año, un 23% menos que en el mismo periodo de 2013, informó la compañía.
El producto interno bruto (PIB) real de Panamá crecerá entre 6,5 % y 7 % este año, según las proyecciones estimadas por el Ministerio panameño de Economía y Finanzas (MEF), informó una fuente oficial.