La salida a la bolsa de Nueva York del grupo chino de comercio por internet Alibaba ha hecho de su fundador, Jack Ma, el hombre más rico de China, con una fortuna estimada en 25.000 millones de dólares, según una clasificación anual publicada este martes.
El conglomerado industrial alemán Siemens anunció este lunes que va a abandonar la fabricación de electrodomésticos y centrarse en sus actividades de energía, con la compra de la empresa norteamericana Dresser-Rand, activa en el sector del gas de esquisto.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseveró este lunes que los inversionistas de Wall Street expresaron su confianza en la estabilidad económica de Chile y al proceso de reformas que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, luego del desayuno que compartieron en el Council of the Américas en Manhattan.
Con más de 800 aviones vendidos y una cartera de pedidos que casi llega a 400 aviones, Airbus ha consolidado su posición en el mercado latinoamericano.
El gobierno brasileño recortó este lunes su previsión de crecimiento para este año y la situó en un 0,90 %, frente al 1,80 % que calculaba hace dos meses. El dato figura en el informe de ingresos y gastos primarios del cuarto bimestre de 2014 elaborado por el Ministerio de Planificación, que mantuvo estable su previsión para la inflación este año en un 6,20 %.
El Banco New York Mellon (BoNY) rechazó el pedido de Argentina para que renuncie al rol de agente fiduciario del país, y adelantó que continuará respetando las órdenes judiciales en relación al pago a acreedores.
La presidenta argentina Cristina Fernández en su campaña internacional para conseguir apoyo en su lucha contra los fondos especulativos ('holdouts'), concluyó el lunes una larga lista de contactos en Nueva York con agrupaciones y personas afines a la causa, tal el caso del financista internacional George Soros.
La reunión de ministros y banqueros centrales del G20 que se desarrolló en Australia arrojó entre sus primeras conclusiones la decisión de arbitrar medidas que permitan estimular el despegue global de la economía a través del fomento de las inversiones.
Alemania y Francia tratarán de reconciliar unas visiones divergentes sobre cómo arreglar la economía de Europa cuando Manuel Valls realice este lunes su primera visita a Berlín como primer ministro francés y se reúna con la canciller Angela Merkel.
El gobierno de Michelle Bachelet es el segundo con más leyes publicadas en seis meses en la historia de Chile, superando incluso la producción legislativa del primer mandato de la actual mandataria.