El lobby financiado por Paul Singer publicó este miércoles una solicitada en la que describe el caso de los tenedores argentinos de deuda en default y lanza una advertencia: No se deje engañar.
Mientras que Argentina experimenta dificultades exportadoras, en el vecino Chile la producción de vino ha experimentado, con la cosecha 2014, la mayor caída de los últimos 17 años, según informe del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recogido por la publicación chilena 'Economía y Negocios'.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dejó sin cambios el martes su pronóstico para la producción de soja de Argentina de la temporada 2014/15 en 54 millones de toneladas.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, afirmó este lunes en rueda de prensa que “no existe el desacato si no es violando la inmunidad soberana de un país” al rechazar la advertencia lanzada por el juez estadounidense Thomas Griesa.
La petrolera estatal PDVSA mudó las cuentas bancarias que usa para recibir el dinero de sus exportaciones de crudo y derivados a China Citic Bank desde el Banco Espírito Santo de Portugal, según informa la prensa en Caracas.
El Gobierno argentino anunció este lunes que potenciará las exportaciones a Rusia para aprovechar “la oportunidad” que ofrece el hecho de que estén prohibidas las importaciones a ese país de alimentos y materias primas de Estados Unidos y la Unión Europea.
El secretario saliente de la Unasur, el venezolano Alí Rodríguez, dijo que Venezuela debe “definir mejor” el perfil de su política económica y advirtió que el Estado no puede asumir el control de todas las actividades de la economía dado que “su eficacia es muy limitada”.
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, dijo que en el segundo trimestre del año registró un beneficio neto de 1.526 millones de pesos (184,7 millones de dólares), un 39,9 % más que en igual período de 2013.
La imprenta de capitales estadounidenses RR Donnelley cerró este lunes su sede en Argentina de manera sorpresiva, anunciando a sus 400 empleados y proveedores su quiebra debido a “una crisis insuperable”, según fuentes sindicales.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff admitió este lunes la posibilidad de un reajuste “futuro” al precio de la gasolina, pero aclaró que es algo en lo que ella no tiene “competencia” para una decisión, por lo que llamó a no mezclar estos temas con los comicios de octubre, en los que buscará la reelección.