La temporada de cruceros 2014/15 pinta muy bien para las Falkland Islands estimándose que unos 52.000 pasajeros llegarán a las Islas en 86 escalas a la capital Stanley y otras 113 a diversos lugares en el Campo.
Chile busca apoyarse en el turismo para enfrentar el actual escenario de desaceleración económica, coincidieron en señalar hoy las autoridades y los representantes del sector en el inicio del XXXVI Congreso de la Asociación Chilena de Empresas Turísticas (Achet).
El presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich Grillo, apostó este lunes por un incremento de las inversiones privadas de Alemania en Brasil, y a la inversa, e instó al país sudamericano a afrontar los retos que podrían dañar su competitividad.
Según el Banco Central (BC) de Chile en el segundo trimestre de este 2014, las exportaciones del país alcanzaron a 19.766,9 millones, lo que significó una caída de 1,7% respecto del mismo período del año anterior. Pero para los exportadores la consistente alza que ha experimentado el precio del dólar en las últimas semanas ha sido un verdadero bálsamo, en medio de un menor dinamismo a nivel local y global.
El juez estadounidense Thomas Griesa, que instruye el caso entre Argentina y los fondos con bonos de deuda en mora desde 2001, convocó una nueva audiencia para el 10 de septiembre en Nueva York a petición de uno de los litigantes, el fondo NML Capital.
El gobierno argentino aseguró que no habrá sanción para la filial local del Citibank siempre que cumpla “con las normas argentinas”, después de que esta semana fuese revocado el permiso para operar al Bank of New YorK-Mellon (BoNY), otro de los agentes fiduciarios del conflicto de la deuda.
El ministro de Finanzas de Alemania dijo en una conferencia realizada en Berlín que el problema de la Argentina no eran los fondos buitre, sino la política adoptada por la propia Argentina y que ha vivido por años más allá de sus posibilidades.
Las malas noticias no dan tregua a la economía de Brasil. Tras ingresar en recesión según lo informado el viernes pasado, nuevas cifras revelan que el sector industrial del país perdió competitividad y entre enero y julio de este año el volumen de inversiones extranjeras se redujo ocho puntos en comparación con el mismo período de 2013.
La contracción por segundo trimestre consecutivo del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño, interpretada por los economistas como una recesión técnica, puede afectar al resto de países de la región, principalmente los del Mercosur, según advirtieron analistas.
El gobierno de Argentina celebró este viernes las iniciativas internacionales para poner freno al poder de los fondos especulativos o 'buitres', muchos de los cuales litigan contra el país sudamericano en tribunales de Nueva York por deudas en mora desde 2001.