Standard & Poor’s bajó el martes la calificación soberana de largo plazo de Venezuela a “CCC+” desde “B-” por un continuo deterioro de la situación económica, que podría llevar a una contracción de la economía de hasta un 3,5% este año.
El gobierno argentino deberá apelar el próximo año a 11.889 millones de dólares de las reservas internacionales del Banco Central para cancelar vencimientos de deuda y gastos en moneda extranjera, según el texto proyecto de presupuesto 2015 publicado el martes.
El ministro de Hacienda de Paraguay dijo que en 2015 la bonanza será menor, debido a que habrá menos ingresos por las exportaciones y anticipó que el país debe prepararse para un nuevo escenario regional, ya que los principales socios del Mercosur enfrentan situaciones adversas.
La economía de Colombia creció 4,3% en el segundo trimestre de 2014 con relación a igual periodo del año anterior, ajustándose a las expectativas del mercado y manteniendo un alza sostenida en los sectores de construcción y servicios.
Las importaciones de carne en Chile alcanzaron 582 millones de dólares entre enero y julio de este año, de acuerdo a las estadísticas del Portal ComexPlus de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La cifra representa un descenso de 3% respecto a los 599 millones alcanzados en igual período del año pasado.
Argentina expresó este martes su profundo malestar y enérgico rechazo por las impropias declaraciones del Encargado de Negocios de Estados Unidos, quien en un reportaje hizo declaraciones respecto al cumplimiento de Argentina con los pagos de su deuda, incluyendo que el país se encuentra en un supuesto default, avalando de esta forma la posición de los 'fondos buitres'.
El grupo petrolero público chino Sinopec anunció la venta de casi el 30% de su filial de marketing por más de 17.000 millones de dólares como parte de la estrategia del gobierno de darle más espacio en la economía al capital privado.
El dólar informal en Argentina alcanzó el lunes un nuevo máximo histórico al negociarse con un alza de cinco centavos a 14,45 Pesos para la venta. El aumento del tipo de cambio implícito y el factor especulativo, siempre presente presionaron al 'blue' en Buenos Aires.
Banco Central de Chile no ha culminado con el ciclo de recortes de la tasa de interés referencia para enfrentar la marcada desaceleración de la economía del país, pero su fin está más cerca, dijo el vicepresidente de la entidad Enrique Marshall, según un reporte publicado el lunes.
El gobierno de Argentina prevé para el año próximo una expansión del producto interno bruto (PIB) del 2,8 % y una inflación del 15,6 % anual, según el proyecto de Presupuesto 2015 remitido al Parlamento.