Entre bonos soberanos y de la estatal Petróleos de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro deberá pagar 6.440 millones de dólares en octubre, un tercio de los 20.800 millones de reservas declaradas en divisas. Un 70% de ellas, además, está constituido en lingotes de oro, cuya cotización está en baja desde hace tres meses.
El gobierno de Japón redujo su evaluación económica global por primera vez en cinco meses en momentos en que el consumo privado lucha por recuperarse de la debilidad causada por la subida del impuesto sobre las ventas.
Cuarenta empresas de capital extranjero, mayormente de origen europeo, han decidido abandonar sus operaciones en Argentina desde 2010, según un informe de la consultora privada Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI). De ese total, 17 firmas son europeas, nueve estadounidenses y seis de otros países de Latinoamérica.
La Cámara de Diputados de Argentina sancionó este jueves una ley a la que se oponían empresarios y que impone la regulación de precios y la producción en un contexto de fuerte inflación y caída de la economía.
American Airlines decidió restringir a un máximo de 90 días el adelanto con el que se pueden adquirir billetes en Argentina, en una maniobra que el Gobierno de Cristina Fernández atribuyó hoy a ataques especulativos contra el país para generar incertidumbre cambiaria.
La Cámara de Apelaciones de Nueva York no se pronunció este jueves ante el pedido de Citibank para que habilite el pago de los bonos reestructurados argentinos que no son de legislación estadounidense y que permanece bloqueado por una orden del juez Thomas Griesa.
El Banco Central de China está inyectando un total combinado de 500.000 millones de yuanes (81.350 millones de dólares) en liquidez a los principales bancos del país, en el marco de una iniciativa destinada a apoyar a la economía en desaceleración.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó que su Gobierno mantendrá la política económica implementada hasta ahora y anunció que se presentará un segundo paquete de medidas para reactivar y fortalecer la confianza de los peruanos en “una economía robusta”.
Partidarios y detractores de la independencia de Escocia cierran este miércoles la campaña del referéndum de mañana, con ventaja de cuatro puntos para el “No” en los últimos sondeos y alrededor de un 10 % de votantes aún indecisos.
El gobierno de las Falkland Islands financia un proyecto para determinar el potencial de zonas de pesca, a baja escala comercial, de ciertas especies en la zona marítima costera interna, a la vez que llenar vacíos de conocimientos sobre el medio ambiente en esa área.