La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los países de las Américas en los que está presente el mosquito que transmite dengue y chikungunya, a que redoblen sus esfuerzos para reducir la presencia de este vector y a que se mantengan vigilantes en la atención de los pacientes por ambos virus, entre otras actividades.
Un meteorito impactó la noche del sábado cerca del aeropuerto de Managua, causando una explosión que se sintió con fuerza en toda la capital, informó este hoy el gobierno nicaragüense tras investigar el fenómeno que generó revuelo.
Durante la semana del 25 al 29 de agosto, Haití lanzó una campaña para vacunar contra el cólera a 200.000 personas en tres departamentos del país.
Trece personas murieron por una fiebre hemorrágica “de origen indeterminado” desde el 11 de agosto en el noroeste de la República Democrática del Congo, país donde fue descubierto el virus Ébola que ha causado más de 1.300 muertos en África.
La Organización Mundial de la Salud OMS, emitió este viernes una nueva comunicación ante la propagación por África del Oeste de la epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola, en la que asegura que su magnitud ha sido subestimada y es necesaria una mayor movilización para combatirla.
Uruguay está entre los países del mundo con más niños y adolescentes superdotados, si bien los asiáticos figuran claramente a la cabeza. Este es uno de los varios resultados que arrojó el estudio hecho por los científicos Richard Lynn y Tatu Vanhanen, quienes diseñaron un mapa mundial de los países que tienen mejor IQ.
Tres organizaciones de transporte marítimo mundial han emitido de forma conjunta una serie de orientaciones alertando a sus miembros sobre los riesgos que representa para las tripulaciones de los buques que arriban a países afectados por el virus Ebola.
La NASA publicó un mapa de las Lágrimas de San Lorenzo, o Perseidas, que a partir del 11 de agosto han entrado en su fase de mayor visibilidad. América Latina es una de las regiones privilegiadas.
El gobierno argentino informó este martes que fueron detectados en el país cuatro pacientes sospechosos, tras haber viajado recientemente a República Dominicana, de tener el virus del chikunguña, todos ellos con buena salud y aislados.
Siguiendo el sendero trazado por el gobierno del presidente José Mujica, la administración argentina comenzó a trabajar en una batería de propuestas vinculadas con la despenalización del consumo de drogas y la intención es que sea discutida en el Congreso antes de que termine el año.