Los casos de dengue en Brasil aumentaron 240,1% en el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo del año pasado y alcanzaron los 460.500 diagnósticos, de los cuales 132 derivaron en la muerte del paciente. La cantidad de enfermos, sin embargo, es 37% menor a la registrada en el primer trimestre de 2013, cuando se notificaron 730.800 casos.
Más de 40.000 niños están sin clases en la región de Atacama, en el norte de Chile, afectada por los aluviones que dejaron 26 muertos, 137 desaparecidos y casi 30.000 damnificados. La información la entregó este miércoles hoy el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, tras visitar la zona afectada en la que constató que la reanudación de clases depende fundamentalmente del tema sanitario y de la normalización del tránsito.
Ante el advenimiento de la semana de turismo cuando muchos paraguayos viajan al exterior pero muchos más al interior del país, el Ministerio de Salud Pública lanzó una advertencia a propósito de los crecientes casos de chikunguña y de dengue transmitidos por la misma variedad de mosquitos.
Al conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los países de las Américas a redoblar sus esfuerzos para detectar, tratar y curar a las personas con tuberculosis, para así poner fin a la epidemia de esta enfermedad antes de 2030.
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció el “fracaso global” que impidió contener el brote de ébola surgido hace un año en Guinea Conakry para evitar que se convirtiera en una epidemia que ya ha matado a 10.000 personas.
Brasil registró 224.100 casos de dengue en los primeros 66 días de 2015, un incremento de 162% respecto al mismo período del año pasado. El “mapa del dengue” divulgado este jueves por el ministerio de Salud señala asimismo que se registraron 1.049 “casos autóctonos” de fiebre chicunguña, transmitida por el mismo mosquito vector del dengue- en los estados de Bahia (noreste, 459) y Amapá (norte, 590).
Una alerta epidemiológica a nivel nacional por dengue y chikunguña fue emitida este viernes por autoridades sanitarias del Paraguay lo que implica la movilización de todos los recursos en todos los niveles del Estado a fin de prevenir y controlar la propagación de dichas enfermedades.
El Ministerio de Salud de Argentina confirmó este miércoles el primer caso de dengue autóctono en el país de 2015 y pidió a la población “extremar” las medidas de control sanitario. El caso de dengue autóctono fue detectado en la ciudad de Córdoba, centro del país, en una paciente que aseguró que no viajó al exterior en los 15 días previos a la aparición de los síntomas.
Nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que adultos y niños reduzcan su ingesta diaria de azúcares libres a menos del 10% de calorías totales.
A pesar de la oposición acérrima de la industria tabacalera, un número significativo de países de las Américas ha logrado avances importantes en la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). Esta semana se cumple una década desde que el tratado entró en vigor como el primer tratado internacional de salud del mundo.