La Real Academia de las Ciencias Sueca otorgó este miércoles el Nobel de Química a los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y al alemán Stefan W. Hell, tres científicos que revolucionaron el microscopio hasta llegar a la nanoscopia.
Estados Unidos efectuará controles de temperatura a los viajeros que provengan de África Occidental en cinco aeropuertos del país a partir de este fin de semana, como medida de prevención contra el Ebola confirmó este miércoles el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Delegados técnicos de los Ministerios de Salud de los países del Mercosur analizan desde este martes y hasta el próximo viernes en Buenos Aires asuntos sanitarios considerados prioritarios en la región, informaron fuentes oficiales.
La OMS afirmó que las autoridades sanitarias españolas realizan “una investigación epidemiológica y médica” para determinar cómo se contagió la auxiliar de enfermería que atendió a dos misioneros una vez que éstos fueron repatriados a España.
Los japoneses Isamu Akasaki y Hiroshi Amano y el estadounidense oriundo de Japón Shuji Nakamura fueron galardonados el martes con el Premio Nobel de Física por haber inventado las bombillas de luz LED, ahorradoras de energía.
El estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de “las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro”.
La cifra de muertos por el peor brote de ébola registrado trepó a 3.439 personas de 7.492 casos, informó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se registraron 739 fallecimientos en Guinea y 623 en Sierra Leona para el 1 de octubre, y 2.069 en Liberia para el 30 de septiembre, mostraron los datos.
El virus del chikunguña llegó al corazón de Sudamérica después de haberse extendido desde el Caribe a Centroamérica y Norteamérica, y según la OPS, ya hay 10.845 casos confirmados de esta enfermedad y al menos 113 muertes en todo el continente. Los primeros casos fueron denunciados en diciembre del año pasado
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los países de las Américas en los que está presente el mosquito que transmite dengue y chikungunya, a que redoblen sus esfuerzos para reducir la presencia de este vector y a que se mantengan vigilantes en la atención de los pacientes por ambos virus, entre otras actividades.
Un meteorito impactó la noche del sábado cerca del aeropuerto de Managua, causando una explosión que se sintió con fuerza en toda la capital, informó este hoy el gobierno nicaragüense tras investigar el fenómeno que generó revuelo.