La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, elogió el esfuerzo por reducir el hambre en América Latina y el Caribe, donde este problema afecta al 7,9 % de la población, pero advirtió del riesgo que conlleva el incremento de los índices de obesidad y sobrepeso.
El presidente de Bolivia, Evo Morales anticipó el éxito del lanzamiento el próximo 20 de diciembre, desde China, del primer satélite de comunicaciones boliviano, y avanzó que ya sueña con construir otro para la prospección de recursos naturales.
El 70% de los países de las Américas cuentan con los médicos, enfermeras y parteras necesarios para brindar intervenciones básicas de salud a su población, y en algunos casos los superan, pero enfrentan desafíos en su distribución, formación y migración, según datos de un informe de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Un internauta de las Falklands/Malvinas ha publicado en su cuenta de Twitter dos fotos que supuestamente muestran la precipitación del satélite europeo GOCE sobre el océano Atlántico. Según dice el propio usuario, Bill Chater, el objeto celeste “vino desde el sur rompiéndose en pedazos”.
El primer ensayo del conjunto aeroespacial terminó con éxito en el desierto de California.
La adicción puede producir comportamientos compulsivos, desórdenes del sueño y depresión en los más jóvenes.
Las autoridades del departamento paraguayo de Alto Paraná, colindante con el estado brasileño de Paraná, decretaron hoy la emergencia en esa región ante el aumento de los casos de dengue, dolencia que ya ha cobrado las vidas de dos personas este año.
La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas presentó un informe en el 53 período de sesiones que se desarrolla en la ciudad de Viena. El mismo comprende un relevamiento efectuado a tres millones de estudiantes de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Ecuador.
Hace dos décadas el británico Tim Berners-Lee inventó la web sólo porque la necesitaba, según le dijo a la BBC. A partir de entonces, el mundo no volvió a ser igual.
El gobierno brasileño anunció este lunes la mayor campaña del mundo para vacunación contra la gripe A (H1N1), que iniciará el próximo 8 de marzo con ampliación de la franja etaria a atender, al tiempo que se realizan estudios para crear una vacuna efectiva en unos cinco años.