
La ausencia del presidente argentino Javier Milei resaltó la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Asunción. Pero otras presencias dejaron entrever auspiciosos horizontes: A sólo una semana de su juramentación, quien asistió a la reunión en la capitl paraguaya fue el panameño José Mulino, cuyo país ahora analiza un posible ingreso al Mercosur.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció este martes que se llevará a cabo un plan piloto para probar la viabilidad de implementar un proceso de desalinización en un intento por mantener en pleno funcionamiento la centenaria estructura y al mismo tiempo conservar la calidad del agua para consumo humano.

El comercio mundial a través del Canal de Panamá se está viendo gravemente perturbado por una sequía que afecta al corredor artificial, lo que podría obligar a elegir otras rutas más costosas, se ha informado. La histórica vía navegable de Centroamérica, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, mueve alrededor del 5% del comercio marítimo internacional.

Miles de panameños salieron a las calles en los últimos días para protestar contra la aparentemente imparable inflación y la corrupción del Gobierno, mientras se consideraban insuficientes las medidas ofrecidas por la administración del presidente Laurentino Cortizo en relación con el precio de los combustibles y los alimentos.

El presidente colombiano Iván Duque llamó a las autoridades de Panamá a encontrar una solución negociada a la crisis de los migrantes varados en la frontera de camino a los Estados Unidos.

Los viajeros que lleguen en avión a Panamá habiendo permanecido en Sudamérica durante 15 días o más deberán seguir los nuevos protocolos anti-covid-19 vigentes desde el lunes, anunciaron las autoridades de salud e inmigración.

Poco a poco las aerolíneas de la región comienzan a reactivar sus vuelos y ahora es el turno del grupo panameño Copa Airlines.

Cuatro pasajeros, de Estados Unidos, Inglaterra, Suecia y Holanda, fallecieron por causas aún desconocidas a bordo del crucero Zaandam, que zarpó el 7 de marzo de Buenos Aires hacia San Antonio, Chile, que alteró su trayecto ante las medidas adoptadas por países latinoamericanos ante la pandemia de Covid-19.

La Cámara Marítima de Panamá (CMP), que es el gremio que representa a la mayoría de las empresas de esta industria en Panamá, expresó preocupación ante el anuncio «sin consulta» según expresaron que hiciera el Canal de Panamá indicando que cobrará más a los buques que pasan por la vía por la falta de agua, y solicitaron que se postergue parte de la medida, a la vez que piden un acercamiento con la administración de la vía para hacer una contra propuesta.

Cientos de documentos desclasificados de archivos de EE.UU. sobre la invasión a Panamá hace 30 años que incluyen datos sobre muertos, juicios marciales por violación de derechos humanos y llamadas presidenciales, han sido publicados en Panama Files, una plataforma periodística activada en la semana.