El Papa Francisco pidió solución justa y pacífica ante la grave situación que enfrenta Venezuela, a raíz del creciente rechazo internacional al gobierno de Nicolás Maduro y la autoproclamación del jefe del Parlamento como presidente interino.
El presidente chino, Xi Jinping, explicó el lunes que las relaciones entre su país y Panamá han tenido un comienzo sólido en solo un año y medio tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en junio de 2017.
El gobierno de Uruguay no sabe nada sobre una demanda de un fondo de inversión estadounidense por la quiebra de la aerolínea de bandera PLUNA, explicó el miércoles el ministro de Transporte, Víctor Rossi.
La Cámara Nacional de Casación Penal absolvió este jueves al ex presidente Carlos Menem en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, pese a que había sido condenado a 7 años y medio de prisión. El tribunal no decidió sobre la cuestión de fondo, pero aceptó que en el juicio, que duró 23 años, se quebró el plazo razonable para un acusado de tener una condena firme.
Este jueves, un tribunal federal de apelaciones de Buenos Aires falló a favor de absolver al ex presidente argentino Carlos Saúl Menem en el caso por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, tras de 23 años de proceso judicial.Menem ya había sido condenado a siete años de prisión por un tribunal inferior, pero esa decisión ahora está revocada.
El Canal de Panamá anticipa la posibilidad de un menor tráfico marítimo desde sus dos principales clientes, Estados Unidos y China, si las tensiones comerciales entre ambos siguen escalando, pero mayores exportaciones de Brasil equilibrarían el tráfico por la vía interoceánica.
Un nuevo libro revela cómo Estados Unidos conocía las relaciones del fallecido ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega (1983-1989) con el narcotráfico y su implicación en la violación de los derechos humanos. Washington prefirió apoyar a Noriega para evitar la expansión del comunismo.
Según un panel de inteligencia financiera que se reunió este viernes en Cartagena, Colombia, en Venezuela, el gobierno de Maduro usa alimentos y ayuda humanitaria como un arma para el control social.
Panamá ha reemplazado a Chile como el país más rico de América Latina y va a mantener su liderazgo los próximos cinco años, según un análisis de la publicación digital Latinvex en base a nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Panamá ha reemplazado a Chile como el país más rico de América Latina y va a mantener su liderazgo los próximos cinco años, según un análisis de la publicación digital Latinvex en base a nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).