Los preparativos de la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá en abril del año entrante avanzan a buen paso consideraron las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de los Estados Americanos, quienes anticipan será un acontecimiento de grandes anuncios.
El producto interno bruto (PIB) real de Panamá crecerá entre 6,5 % y 7 % este año, según las proyecciones estimadas por el Ministerio panameño de Economía y Finanzas (MEF), informó una fuente oficial.
Los gobiernos de Venezuela y Panamá reanudaron este martes sus relaciones diplomáticas, rotas en marzo pasado, informó el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza, quien asistió a la juramentación de Juan Carlos Varela como nuevo presidente.
”El día de hoy iniciamos una nueva era de nuestra República y nuestra democracia. Una era de paz, tolerancia, consenso, unidad y justicia social, con un gobierno que pondrá al pueblo primero en todas sus decisiones.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el más importante de Panamá, recibió una advertencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por sus escasas medidas de seguridad, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de ataques contra aviones y pasajeros.
Cuatro compuertas más que serán utilizadas para las nuevas esclusas de la ampliación del Canal de Panamá ya fueron embarcadas esta semana. Las compuertas estaban prontas y debieron ser embarcadas en diciembre de 2013, pero el conflicto entre los contratistas del proyecto y la Autoridad del Canal de Panamá, ACP retrasaron las obras.
El mandatario saliente de Panamá Ricardo Martinelli felicitó “al nuevo presidente por su contundente triunfo”, y anunció que lo llamará “para decírselo y para empezar la transición” del poder de forma “armoniosa”. Actitud similar adoptó el candidato oficialista José Domingo Arias, quien se comprometió con el electo Juan Carlos Varela a una 'oposición constructiva'.
El presidente electo de Panamá Juan Carlos Varela se dirigió a la población luego de la confirmación de su triunfo electoral afirmando que la época de la confrontación queda en la historia y viene un gobierno de consenso y de unidad nacional.
En una de las elecciones más reñidas de la historia de Panamá, el oficialista José Domingo Arias, del partido Cambio Democrático, tiene una leve ventaja en las encuestas sobre Juan Carlos Navarro, del Partido Revolucionario Democrático, y Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista
Las elecciones generales del próximo domingo en Panamá culminan uno de los procesos políticos más crispados de la reciente historia del país tras una encendida batalla a favor y en contra del actual gobernante del país, Ricardo Martinelli, a pesar de que su reelección, en teoría, no está en juego.