La autoridad del Canal de Panamá y el consorcio de constructores europeos acordaron poner fin a la disputa acerca de los 1.600 millones de dólares en sobrecostos en el proyecto de ampliación del Canal, que duró dos meses y mantuvo paralizadas las obras, aumentando las esperanzas de que los trabajos puedan ser finalizados en unos dos años.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció este miércoles en la noche que Grupo Unidos por el Canal S.A. (GUPC), compuesto por las empresas Impregilo, Sacyr Vallehermoso, Jan de Nul y Constructora Urbana S.A., se comprometió a reiniciar este jueves 20 de febrero, la construcción del Tercer Juego de Esclusas.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó este martes que a pesar de sus esfuerzos por acordar con Grupo Unidos por el Canal (GUPC) la reactivación de las obras del Tercer Juego de Esclusas, las posiciones entre las partes se mantienen distantes.
Panamá ha apelado a la tecnología para combatir la epidemia de dengue que ha causado al menos 13 muertes en los últimos meses, y se apresta a liberar más de 5,7 millones de mosquitos transgénicos entre marzo y agosto próximo.
Panamá celebra elecciones presidenciales el próximo 4 de mayo y según las últimas encuestas el candidato de la alianza oficialista Jose Domingo Arias encabeza la intención de voto entre los siete postulados, con un 37.7%, según una encuesta divulgada hoy por el diario local La Prensa.
La ampliación del Canal de Panamá culminará en diciembre de 2015 así expresó este miércoles el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Jorge Luis Quijano a la Asamblea Nacional de Panamá y representa un lucro cesante de unos 95 millones de dólares.
El Consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que lidera Sacyr y la italiana Impregilo, anunció este viernes que ha entregado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) una nueva propuesta para llegar a un acuerdo de cofinanciación y confirmó que por el momento se han suspendido los trabajos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desmintió que Panamá este negociando un acuerdo de intercambio de información fiscal con el gobierno de Argentina.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aseguró que tiene acceso a los cerca de 1.500 millones de dólares que le costaría, según cálculos preliminares, culminar la ampliación de la vía acuática, en caso de que el consorcio a cargo del proyecto lo suspenda la próxima semana por falta de liquidez.
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que reúne a las empresas involucradas en la ampliación del Canal de Panamá y cuyo reclamo de 1.600 millones de dólares por sobrecostes ha generado un planteo diplomático del presidente Ricardo Martinelli ante España e Italia, sostienen que la demanda se justifica “porque la autoridad administradora no dio la información geológica correcta”.