Los dueños del Trump International Hotel, en Panamá, retiraron el cartel con el nombre del Presidente estadounidense del edificio, en medio de un creciente pleito por la administración del negocio. Es una disputa comercial que salió de control, y hoy esa disputa ha sido solucionada por los jueces y las autoridades panameñas, dijo brevemente el empresario chipriota Orestes Fintiklis, propietario del Trump Ocean Club International Hotel and Tower.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, el francés Pierre Moscovici, pidió este lunes sanciones contra los nueve países de la lista negra europea de paraísos fiscales y más transparencia a otros 55 países incluidos en la llamada lista gris.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que los US$ 220 millones que Odebrecht pagará al Estado como multa por los sobornos desembolsados en el país “es la recuperación patrimonial más grande de la historia” de la nación.
Panamá inició la construcción de su primer puerto de cruceros en el Pacífico por un monto de US$ 165 millones, cuyo diseño y edificación estará a cargo del Consorcio Cruceros del Pacífico compuesto por la belga Jan de Nul y China Harbour Engineering Company Ltd (CHEC).
El Secretario Británico de Comercio Internacional, Liam Fox, viajará a Panamá y Colombia para anunciar aumentos en los apoyos de financiación que ofrecen a empresas del Reino Unido.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, anunció que viajará a América Central y América del Sur a finales de este año. Durante una conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica en Miami se supo que el Vicepresidente visitará Colombia -Cartagena y Bogotá-, Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de Panamá del 13 al 18 de agosto.
El bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, del cual salió la información de los llamados Panamá Papers y que ahora está involucrado supuestamente en el escándalo brasileño Lava Jato despidió esta semana a 75 colaborados, lo que representa el 40% de su planilla.
Suiza puso a disposición de Panamá 22 millones de dólares supuestamente provenientes de sobornos pagados por la constructora Odebrecht y que están congelados en cuentas de dos hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli en ese país.
Panamá ratificó oficialmente el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado específicamente en el problema de la pesca ilegal, el cual es promovido por la FAO.
La renuncia del nobel de economía Joseph Stiglitz al comité especial creado por el Gobierno panameño para revisar su neurálgico sistema financiero ha sido recibida con sorpresa por analistas del país.