El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) -que lidera la española Sacyr- y las Autoridades del Canal de Panamá (ACP) han suscrito un protocolo de negociación con el objetivo de anunciar, antes del próximo 1 de febrero, un acuerdo integral para la finalización del proyecto.
El Papa Francisco afirmó que “Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos, y ésta es una buena cosa, es un don de Dios”. En un mensaje para la 48ª Jornada de las Comunicaciones Sociales dijo estos medios “pueden ayudar a hacernos sentir más próximos los unos con los otros, comunicar bien nos ayuda a estar más cercanos y más unidos”.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, negó que el Ejecutivo esté detrás de la brusca devaluación del peso frente al dólar estadounidense que se produjo el miércoles y persiste el jueves al romper la barrera de 8 Pesos, con una depreciación acumulada del 17% en apenas cuatro días.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, intentará convencer esta semana a la elite empresarial mundial de que la primera economía de América Latina todavía representa una buena oportunidad de inversión, pese a registrar tres años de crecimiento débil.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) afirmó que se ha presentado una “propuesta que puede dar una solución a largo plazo” al conflicto que amenaza con paralizar en cualquier momento las obras de ampliación de la vía interoceánica, aunque no precisó los términos.
La empresa de gas y petróleo YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51 % de las acciones al grupo español Repsol, registró en 2013 un crecimiento de 3,4 % en la producción de petróleo y 2,2 % en la de gas respecto a 2012, informó este martes la compañía.
El canciller uruguayo Luis Almagro dejó abierta la posibilidad de que alguno de los países del Mercosur quede fuera del acuerdo comercial que se negocia con la Unión Europea, si bien el objetivo es que todos participen de ese pacto.
Por Sebastian Edwards (*) - Aquí van cuatro propuestas inmediatas que marcarían con fuerza el temperamento del nuevo gobierno chileno y que confirmarían su compromiso con la modernidad. La clave de ellas es su inmediatez, su simplicidad y, especialmente, su potencia.
La asistencia del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza a la Cumbre de Celac a finales de este mes en La Habana por invitación de Cuba es uno de los primeros contactos entre el organismo y el Gobierno cubano, luego de que la isla estuviera por 47 años suspendida del Sistema Interamericano. José Miguel Insulza se convertirá en el primer secretario general del organismo que visita la isla desde el triunfo de la revolución cubana en 1959.
Paraguay pedirá próximamente a la Argentina una drástica revisión de la multimillonaria deuda por la construcción y el mantenimiento de la hidroeléctrica Yacyretá, que ambos países comparten y que la Argentina le reclama.