
El presidente uruguayo José Mujica asumió que el país podría atraer al llamado “turismo canábico” tras la reglamentación esta semana de la ley que legaliza el autocultivo, los clubes de marihuana, así como la producción en predios militares y la distribución de la droga a consumidores a través de una red controlada por el Estado.

La aerolínea Alitalia suspenderá temporalmente sus vuelos a Caracas a partir del 2 de junio por la situación monetaria que vive Venezuela confirmó la empresa, según un correo electrónico del vocero de la empresa italiana Paolo Sanguinetti.

El ex-presidente Lula da Silva, que luchó por obtener el derecho de organizar el Mundial en Brasil tuvo que salir a la cancha política y criticó severamente este jueves la “virulencia” contra el torneo y afirmó que el país “está preparado” para recibirlo.

Los que viajen a la Copa Mundial Brasil 2014 tendrán que tener en cuenta que, en caso de sufrir un robo, tendrán ante todo que mantener la calma según un insólito instructivo de la Policía de San Pablo para que los extranjeros lean en los aeropuertos de origen.

Standard & Poor's elevó, el jueves, la calificación crediticia soberana de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia en un escalón, de BB- a BB, y confirmó la de corto plazo en B, citando una mayor resistencia económica ante impactos negativos gracias a un persistente crecimiento del Producto Interno Bruto, de la cuenta corriente y del superávit fiscal.

Con emotivos discursos, Nueva York inauguró este jueves en presencia del presidente Barack Obama su museo del 11-Septiembre, doloroso recuerdo de una jornada que los Estados Unidos nunca olvidarán y cambió la historia de ese país.

A menos de un mes de la inauguración del Mundial, el gobierno japonés ha alertado a los turistas que van a ir a animar a su selección de los riesgos de robo, secuestro y fraude con tarjetas de crédito a los que se exponen en Brasil.

El mandatario ecuatoriano consideró que el Gobierno venezolano ha cometido errores que exacerbaron las contradicciones entre el chavismo y la oposición. Venezuela era la Arabia Saudita del mundo, ¿adónde se fue ese dinero?, cuestionó.

El periódico venezolano El Universal confirmó este miércoles que recibió la autorización del estatal Centro Nacional de Comercio Exterior para adquirir las divisas requeridas a fin de nacionalizar las 600 toneladas de papel periódico, propiedad del diario, que habían llegado al país en enero pasado y que se mantenían en depósito.

Más de una decena de ciudades brasileñas volverá a ser escenario de una nueva jornada de protestas contra la organización del Mundial de fútbol, que comienza el próximo 12 de junio en Brasil, y en favor de diferentes derechos sociales.