Los choferes de ómnibus de Sao Paulo realizaron este lunes una huelga durante la cual bloquearon avenidas importantes, mientras que en Río de Janeiro los maestros comenzaron un paro que afecta a miles de alumnos de la educación pública.
Los pasajeros de un vuelo procedente de Alemania fueron los primeros en conocer la tercera terminal del aeropuerto internacional de la ciudad brasileña de Sao Paulo, que tiene capacidad para 12 millones de viajeros al año y descongestionará el transporte aéreo de cara al Mundial Brasil 2014.
El número de consumidores que cayó en mora en Brasil subió al nivel récord de 8,6% en abril respecto al mismo mes del año pasado, dado que las tasas de interés más altas dificultaron el pago de sus cuentas, dijo SPC Brasil, la oficina que procesa préstamos en el país.
Los servicios en Brasil ofrecen barreras a la competencia netamente superiores a la media de los miembros de la OCDE y de los grandes países emergentes, según un informe, que destaca que la menor apertura se da en el transporte aéreo, el correo y el audiovisual.
En medio de una ola de protestas y adversas encuestas de opinión pública, la presidente brasileña Dilma Rousseff visitó el aún inconcluso Estadio Arena del Corinthians cuando faltan 35 días para el inicio de la Copa del Mundo.
Brasil, uno de los mayores graneros mundiales, recogerá este año una cosecha récord de 191 millones de toneladas de granos, un 1,5 % superior a la de 2013 (188,2 millones de toneladas), informó el Gobierno.
Perú decidió suspender durante 180 días sus compras de carne brasileña debido a la sospecha de un caso del mal de las “vacas locas”, según informó el Ministerio de Agricultura de Brasil.
Miles de personas se encontraron este jueves en Río de Janeiro, la segunda mayor ciudad de Brasil, sin autobuses para desplazarse a sus puestos de trabajo, debido a una huelga de 24 horas de los conductores en demanda de mayores salarios.
La FIFA vivió un infierno durante los preparativos del Mundial Brasil 2014 por los numerosos interlocutores con los que tuvo que negociar, declaró el secretario general del organismo Jerome Valcke, durante un foro en Lausana, Suiza.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff admitió que “no está todo bien” en la economía del país debido al alza de la inflación, aunque subrayó que los precios están “bajo control” y descartó que Brasil pueda sufrir una crisis en 2015, como sostiene la oposición, informaron medios locales.