En Brasil tenemos una de las peores experiencias, en los años '50, cuando se disputó el Mundial en Brasil y perdimos (el título) frente a Uruguay, recordó Pelé sobre el partido que pasó a la historia en 1950 con el nombre de Maracanazo”, por disputarse en el estadio de Maracaná de Rio.
El asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, afirmó a la agencia estatal de noticias que su país estaría dispuesto a apoyar al Gobierno venezolano en la búsqueda de una solución a su crisis interna, en caso de que sea invitado.
El gobierno brasileño pagaría hasta 1.200 millones de reales (513 millones de dólares) a los distribuidores de energía del país para compensar un alza en los precios al contado de la electricidad en enero.
La petrolera brasileña Petrobras lanzó el lunes bonos por 8.500 millones de dólares en tramos a tres, seis, 10 y 30 años, en una operación que atrajo una demanda mayor a 22.000 millones de dólares, informó IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.
Brasil registró en febrero un déficit en su balanza comercial de 2.125 millones de dólares, el peor saldo negativo para este mes en los últimos 20 años, informó el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.
La inflación en Brasil permanece alta pese a una moderación marginal, y las autoridades deberían mantenerse vigilantes para minimizar sus riesgos, según las minutas de la más reciente reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, publicadas esta semana.
Otros 4.000 médicos cubanos contratados por el Gobierno de Brasil para su programa de atención de salud en áreas carentes y aisladas están llegando a Brasil esta semana y se sumarán a los cerca de 7.400 que ya trabajan en el país.
El gobierno de Venezuela tiene una deuda que oscila entre 2.000 y 2.500 millones de dólares con constructoras brasileñas que actúan en ese país en proyectos de infraestructura y saneamiento, según reveló un informe del diario Valor Económico de Sao Paulo.
El comercio entre los países del Mercosur mediante monedas nacionales, sin el uso del dólar, es la alternativa sugerida por una parte del sector privado que actúa en Brasil para reducir el impacto en la macroeconomía regional de la devaluación en Argentina y la situación cambiaria en Venezuela.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff afirmó, a cien días del Mundial de Fútbol de 2014, que Brasil está en la “recta final” de los preparativos para la “gran fiesta” de la que ella llama reiteradamente como la “Copa de las Copas”.