Una analista del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la buena marcha económica de Uruguay, pero también alertó sobre su exposición a las condiciones económicas menos favorables de Brasil y Argentina. Oya Celasun (*), funcionaria del FMI, subrayó en el blog sobre América Latina que Uruguay ha registrado un crecimiento sólido en la última década y ha conseguido disminuir significativamente la pobreza, del 36,6 % de 2005 al 13,1 %.
Según la agencia de noticias Reuters, el estadio de Cuiabá, Arena Pantanal, quedó dañado tras un incendio que fue negado por el gobierno local. A 115 días de comenzar el Mundial de Brasil 2014, un informe del Ministerio Público alerta que la sede podría no estar lista y critica a los funcionarios del Estado de Matto Grosso.
Brasil está preparado para usar las reservas internacionales en caso de ser necesario como respuesta a la volatilidad del mercado cambiario, dijo el presidente del banco central, Alexandre Tombini, en una entrevista publicada el jueves por una revista local.
La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana manifestó su preocupación ante el poco avance de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para la firma de un tratado de libre comercio. En ese sentido, alerta que este puede ser el “último tren” el bloque que nació con tanta esperanza en 1991.
Los analistas del mercado financiero brasileño redujeron su previsión para la inflación y el crecimiento del país este año, según un sondeo divulgado por el Banco Central. La previsión de inflación pasó del 6 % calculado hace una semana, hasta el 5,89 % en la encuesta publicada este lunes, mientras que la proyección de crecimiento fue reducida tímidamente del 1,91 % al 1,90 %.
Científicos vinculados a la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) trabajan en el desarrollo de un nuevo tipo de soja genéticamente modificada que resista las sequías, según informaron hoy fuentes oficiales. Aunque no hay una fecha determinada sobre cuando la tecnología estará disponible comercialmente.
El presidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Rui Falcao, afirmó durante el acto de conmemoración de los 34 años de fundación de la formación política, que la reelección de la presidenta Dilma Rousseff, casi segura candidata en las elecciones de octubre, no está garantizada.
El Ministro de Salud brasileño, Arthur Chioro, confirmó este martes la renuncia de otros cuatro médicos cubanos a los cargos que ocupaban en el programa Más Médicos, en los estados de Bahía, Pernambuco, Maranhão y Pacajá.
Unos 6.500 agentes de la Policía Federal brasileña paralizaron el martes sus actividades en una huelga en reclamo por mejores salarios, según un balance de la Federación Nacional de los Policías Federales (Fenapej). La medida fue respaldada por agentes y peritos criminales en 22 de los 27 estados del país, según explicó el principal sindicato de la Policía Federal.
El gobierno de Brasil garantizó el lunes el suministro de energía tras un apagón que afectó la semana pasada a 11 estados del país, en medio de preocupaciones por problemas de abastecimiento derivados de la escasez de lluvias.