La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cuya popularidad cayó en las encuestas convocó a Lula da Silva para realizar una serie de actos proselitistas aprovechando los altos índices de aprobación del ex mandatario de cara a las elecciones de octubre.
El fabricante brasileño Embraer anunció un contrato con la Fuerza Aérea Brasileña para la millonaria venta de 28 aviones KC-390 en los próximos diez años, que considera un paso crucial para desarrollar un “estratégico” sector de Defensa.
La Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia del Brasil presentó este fin de semana a la última camada de 600 oficiales hombres y mujeres que fueron formados para trabajar en el Mundial que comienza el 12 de Junio.
El motín en una penitenciaría en la ciudad brasileña de Aracaju, finalizó el domingo con la liberación de los cuatro guardias mantenidos como rehenes. También se les permitió salir a los casi 130 familiares que habían ido a visitar a sus familiares el sábado.
Argentina anunció que el Ejecutivo con la colaboración del Poder Judicial decidió enviar a las autoridades del Brasil el listado completo de barras bravas que registran antecedentes en el país. Dos días antes lo había hecho el gobierno bonaerense con los nombres de los barrabravas que tienen derecho de admisión y causas judiciales en la provincia de Buenos Aires.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter no ocultó su preocupación por el estado de cosas en Brasil a tres semanas del inicio de la Copa del Mundo y en una entrevista concedida a la televisión pública en Suiza tampoco se contuvo en comentarios respecto al ex presidente Lula da Silva.
El indicador de clima económico en Brasil cayó al nivel más bajo desde enero de 1999 y quedó solo por delante del de Venezuela, según el Sondeo Económico de América Latina, realizado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituto alemán Ifo, divulgado esta semana.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, garantizó la seguridad de las 32 selecciones que participarán en el Mundial y de los miembros de la FIFA, informaron este viernes medios locales.
A 28 días de que comience el Mundial de Fútbol 2014, Brasil vivió este jueves una nueva jornada de protestas contra los altos gastos del torneo y en demanda de mejores servicios sociales. Varios enfrentamientos con la policía fueron registrados así como barricadas, quema de cubiertas y bloqueo de importantes arterias al tránsito citadino.
El ex-presidente Lula da Silva, que luchó por obtener el derecho de organizar el Mundial en Brasil tuvo que salir a la cancha política y criticó severamente este jueves la “virulencia” contra el torneo y afirmó que el país “está preparado” para recibirlo.