
La noticia de un caso sospechoso de ébola en Brasil, en el corazón del Mercosur, estado de Santa Catarina, causó alarma en el Cono Sur, al tal punto que varios miembros anunciaron medidas extremas de prevención. En Argentina se puso en marcha “un sistema de alerta” para la detección rápida de eventuales casos.

Una escuela y dos camiones fueron blanco de ataques incendiarios en el estado brasileño de Santa Catarina, donde desde hace dos semanas se registra una ola de violencia que ha dejado al menos tres muertos y 41 autobuses destruidos.

El candidato Aécio Neves, quien disputará la Presidencia brasileña en una segunda vuelta con la mandataria Dilma Rousseff, lamentó que la jefe de Estado le reste valor al escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, recogerá este año una cosecha récord de 193,5 millones de toneladas de granos, con un crecimiento del 2,8 % con respecto a la del año pasado (188,2 millones de toneladas), según una proyección divulgada por el Gobierno.

La Red Sustentabilidad, el partido político en formación de la ex-candidata Marina Silva, se reunió en Sao Paulo y recomendó para la segunda vuelta presidencial, que se realizará el 26 de octubre, el voto en blanco, anulado o por el senador socialdemócrata Aécio Neves.

El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, calificó como “un poco pesimista” la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el crecimiento de la economía de Brasil este año, que fue reducida al 0,30 % en el informe de Perspectivas Económicas Globales divulgado esta semana.

La presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, anunció que reforzará su equipo económico de campaña con miras al balotaje del 26 de octubre, con el ingreso de su ministro de la Casa Civil (jefe de gabinete), Aloizio Mercadante.

La inflación acumulada den Brasil en los últimos doce meses hasta septiembre se ubicó en el 6,75%, su mayor nivel en los últimos tres años, desde el 6,97 medido en octubre de 2011, informó este miércoles el Gobierno.

El Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta Dilma Rousseff está dispuesto a realizar cambios en su programa de gobierno para captar el apoyo de Marina Silva en el balotaje, dijo el martes su líder, Rui Falcao.

Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil este año y las sitúan ahora en un 0,24 %, frente al 0,29 % que esperaban hasta la semana pasada, informó el Banco Central.